La vigésima primera edición de la Feria del chile en nogada en Calpan, se realizará durante los fines de semana, a partir del sábado 3 a el 25 de agosto de 2024, esto con el motivo de impulsar la economía de dicha región y la promoción del platillo originario.
Feria del Chile en Nogada en Calpan
El chile en nogada es uno de los platillos más populares e importantes del país, durante los meses de julio, agosto y septiembre, pues dicha temporada coincide con la cosecha de los ingredientes como como la nuez de Castilla y la granada, los cuales son primordiales para su elaboración.
Otros ingredientes que son necesarios para la preparación del chile en nogada, es el chile poblano, el relleno del guisado con frutas y picadillo, el cual se cubre con crema (elaborada con la nuez de Castilla), hojas de perejil y granos de granada.

De acuerdo con los organizadores de la feria del chile en nogada en Calpan, cuentan con un total de 80 casas certificadas y habrá más de 30 expositores que venderán los chiles en nogada por un precio de entre $250 a $300 pesos, dichos costos dependerán de los stands y el tamaño del chile.
Además, podrán encontrarse distintas variaciones como el helado, cemitas, gelatinas, tortas, entre otros alimentos elaborados con los mismos insumos que se utilizan para los chiles en nogada. Incluso, quienes acudan a la feria, podrán comprar ellos mismos los ingredientes y poder prepararlos en sus hogares.
Fechas de la Feria del chile en nogada en Calpan
- Sábado 3 y domingo 4 de agosto
- Sábado 10 y domingo 11 de agosto
- Sábado 17 y domingo 18 de agosto
- Sábado 24 y domingo 25 de agosto
Te puede interesar: Hasta $600 cuestan los chiles en nogada en Puebla
Historia y origen del chile en nogada
El Chile en nogada es un platillo tradicional mexicano que se originó en el siglo XIX, específicamente en el año 1821, cuando México logró su independencia de España. Según la leyenda, este platillo fue creado por los monjas del Convento de Santa Rosa, en la ciudad de Puebla, quienes querían preparar un manjar especial para celebrar la independencia del país.

Las monjas decidieron rellenar chiles poblanos con una mezcla de carnes y frutas, y cubrirlos con una salsa blanca y semillas de granada, simbolizando la bandera mexicana.
Con el paso del tiempo, el Chile en nogada se convirtió en un platillo emblemático de la cocina mexicana. La receta original ha sido adaptada y modificada por diferentes cocineros y regiones, incluyendo variaciones como el sushi, pulque, gelatinas, chilaquiles, tortas, cemitas, etc.
—
POB/MMM