Uno de los cultos más importantes de Puebla es al Señor de las Maravillas, al ser considerada una de las figuras más milagrosas por los católicos.
Cada 1 de julio, miles de poblanos llegan hasta el Templo de Santa Mónica, donde en las primeras horas, le cantan las mañanitas y piden su intervención milagrosa.




Señor de las Maravillas y el Templo de Santa Mónica
La imagen del Señor de las Maravillas se encuentra en el templo adjunto al ex convento de Santa Mónica, que fue creado como un lugar para acoger a mujeres desamparadas.
Sin embargo, hacia 1680 por el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz lo transformó en un colegio para viudas y doncellas, y en 1688 se erigió como un convento.
LEE TAMBIÉN: SANTA MÓNICA, EL TEMPLO DEL SEÑOR DE LAS MARAVILLAS
Por su parte, el libro Mitos y Leyendas de Puebla señala que en este templo se encuentra el corazón del obispo Fernández de la Santa Cruz, “depositado en una vasija de cristal que estaba incrustada en el muro del lado derecho del coro, bajo la iglesia del convento”.
Añade que también se puede encontrar la inscripción:
“EL EXMO E YLMO. PRINCIPE SOR, D D MAI FER D SANTA CRUZ, de las vírgenes de San Agustín moderador y padre, aquí calla. Pero sus piadosas y muy agradecidas hijas por sí y por la ciudad de los Ángeles hablan con este monumento. 10 de octubre de 1841”.
Actualmente, el convento es un Museo de Arte Religioso que puede ser visitado de martes a domingo, entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde.




—
POB/JCSD