Por primera ocasión, Puebla será una de las sedes del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”, que tendrá en su programación una propuesta protagonizada y escrita por poblanos, “Corazón de Mantou”, que se basa en las vivencias de la actriz Gina Ságar.
En su edición de este año, el Festival de Monólogos se presentará en 27 ciudades del país y 19 entidades federativas.
Gina Ságar cursó talleres en uno de los sitios más emblemáticos del teatro local, Espacio 1900, localizado en el Centro Histórico, y es egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM.
En entrevista para Poblanerías.com, relató que “Corazón de Mantou” representa su regreso a la actuación luego de cuatro años de no estar frente al público o una audiencia.

Añadió que también fue la oportunidad de volver a trabajar con su hermano, el autor de la dramaturgia, Joshua Sánchez, considerado una de las plumas más prolíficas de Puebla.
A ellos se suma Patricia Madrid, quien es la directora del proyecto, el cual se comenzó a gestar hace más de un año y tuvo sus primeras presentaciones en octubre de 2023 en el Foro El Nicho.
Cuando salió la convocatoria en marzo, abril de este año, ya teniendo todo el material, teniendo todo el proyecto, pues lo metimos y nos dio mucho gusto salir seleccionados, además, porque, yo no sabía, pero esta es la primera vez también que Puebla es sede este festival, comentó.
Acerca de ser la única representante de Puebla en el certamen, Gina Ságar expresó que es algo que la llena de orgullo y estuvo de acuerdo en que el estado está siendo semillero de buenos monólogos teatrales.
Fíjate que el año pasado, El Nicho hizo un festival de monólogos y la verdad es que todos los monólogos tienen muy buena calidad. A mí me ha sorprendido el crecimiento que ha tenido el teatro en Puebla, declaró.
La actriz dijo que, a lo largo de los últimos años, los talentos locales no solamente han incrementado la realización de sus proyectos, sino también han decidido abrir sus propios foros.
Pensando en la ciudad de Puebla, específicamente, ha crecido exponencialmente y eso está muy bien.
Gina Ságar destacó que hubo varios proyectos poblanos registrados en el Circuito Centro del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”, lo que confirma la importante producción escénica independiente en el estado.
Por lo que respecta a las presentaciones de “Corazón de Mantou”, Gina Ságar dijo que la primera de ellas se llevará a cabo este viernes 5 de julio en Colima, en el teatro Hidalgo.

De ahí, recorrerán otras siete ciudades hasta tener una función el 21 de julio en la sala Luis Cabrera de Casa de Cultura, en Puebla, esto antes de su última exhibición de Xalapa, Veracruz.
Lee también: De Puebla a Hollywood: Pedro Giunti en ‘Hotel Cocaine’
Este año, los 14 unipersonales del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz participantes” provienen de la Ciudad de México, Quintana Roo, Yucatán, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Durango y Puebla.
Gina Ságar y Corazón de Mantou
“Corazón de Mantou” no solamente retrata en clave de unipersonal el encarcelamiento de Gina Ságar en el marco de la contingencia sanitaria por COVID-19, cuando daba clases de teatro a infancias de China.
También es una reflexión sobre los planes que se ven alterados por cuestiones inesperadas de la vida y aborda las decisiones que las personas deben tomar en momentos cruciales de su existencia.

Junto a esas premisas, “Corazón de Mantou” habla acerca del fracaso, es decir, cómo lidiar con este cuando han pasado los años y te das cuenta que nos ha alcanzado los sueños que te propusiste en la juventud.
Ese es uno de los puntos, efectivamente, los tres estamos en los cuarenta y los tres estudiamos teatro. Cuando la mayoría de los que somos artistas, uno sueña con ciertas cosas, como la fama, el dinero o el éxito. Obviamente, va pasando el tiempo y te vas dando cuenta que las cosas tienen su complejidad. Si uno lo ve en retrospectiva, fracaso es una palabra muy grande, dijo.
Acerca del título, Gina Ságar explicó que el mantou es un bollo de harina tradicional de China que es cocido al vapor, el cual no tienen sabor, pero se puede combinar con distintos tipos de comida condimentada.
El título salió, porque yo estando en detención tenía unas compañeras que nos daban mucho mantou cuando estamos en detención, contó.
—
POB/LFJ