Engie México ha anunciado una inversión de mil 195 millones de pesos para la ampliación de la infraestructura de gas natural en el estado de Puebla, informó la secretaría de Economía.

En conferencia de prensa, directivos de Engie México informaron que la inversión para la infraestructura de gas natural en Puebla comenzará con 159 millones de pesos a finales de 2024.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, y Ana Laura Ludlow Echeverría, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad de ENGIE México. También participó el Secretario de Economía de Puebla, Ermilo Barrera Novelo.

Engie es una empresa multinacional francesa especializada en energía y servicios, ha estado operando en Puebla durante varios años.

La inversión se desarrollará desde finales de 2024 hasta 2030. La ampliación de infraestructura de gas natural contempla 430 kilómetros nuevos en parques industriales de Puebla, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.

Engie gas natural en Puebla
(Foto: La Resistencia)

Según el secretario de Economía, esta inversión busca fortalecer el desarrollo de infraestructura en gas natural, mejorar las condiciones para la instalación de más compañías en la región y promover un crecimiento económico sostenible. La iniciativa también busca apoyar la transición energética y diversificar la matriz energética del estado, integrando la generación de energía limpia.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes subrayó que la inversión contribuirá al desarrollo industrial y competitivo del estado. Por su parte, Ana Laura Ludlow destacó que el proyecto abarcará 490 kilómetros de infraestructura de gas natural para los sectores industrial, comercial y residencial.

¿Qué es Engie y cómo trabaja con el gas natural?

Engie es una empresa multinacional francesa dedicada a la energía y los servicios. Es uno de los mayores proveedores de servicios de energía en el mundo, con un enfoque en la generación y distribución de electricidad, así como en la producción y comercialización de gas natural.

Para llevar el gas naturales a los consumidores, la empresa extrae gas de yacimientos subterráneos mediante pozos de perforación. Una vez extraído, se purifica para eliminar impurezas como el agua, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y otros compuestos.

Después de la purificación, el gas natural se transporta a través de gasoductos de alta presión a grandes distancias, desde los puntos de extracción hasta las estaciones de compresión y las plantas de procesamiento.

En las plantas de procesamiento, el gas natural se somete a un tratamiento adicional para separar los hidrocarburos líquidos (como el propano y butano) y otros componentes no deseados. El gas natural se convierte en gas seco, compuesto principalmente de metano.

Engie gas natural en Puebla
(Foto: La Resistencia)

El gas seco se transporta mediante gasoductos regionales de menor presión a las estaciones de distribución local. En este punto, el gas puede ser almacenado temporalmente en depósitos subterráneos o tanques para satisfacer la demanda fluctuante.

Desde las estaciones de distribución local, el gas natural se envía a través de una red de tuberías de menor presión hasta los consumidores finales, que incluyen hogares, empresas, industrias y establecimientos comerciales.

El gas natural llega a los usuarios finales a través de tuberías y se utiliza para diversas aplicaciones, como calefacción, cocción, generación de electricidad y procesos industriales.

 

 


POB/LFJ