Con la declinación de Joe Biden a la búsqueda de su reelección y la incursión de Kamala Harris por la candidatura presidencial de Estados Unidos, se revitaliza la campaña del Partido Demócrata, opinó el académico de la Universidad Iberoamericana de Puebla, José Luis García Aguilar.

En entrevista con Poblanerías.com, el internacionalista aseguró que, sin tener de manera oficial su postulación, la vicepresidenta ha llenado de nuevos bríos la contienda, así como a los opositores del magnate empresarial Donald Trump.

Un ejemplo de lo anterior, sostuvo, es la rapidez con la que Kamala Harris ha recaudado dinero para el financiamiento de su potencial campaña.

Le inyectó energía, ha revitalizado a sus seguidores y eso ha contribuido a que el panorama también cambie; los republicanos no esperaban una respuesta de esa naturaleza, mencionó.

Pese a eso, consideró que la votación para elegir a quien será el nuevo o la nueva presidenta de Estados Unidos será “sumamente cerrada”. Pidió poner atención a las promesas y señalamientos que realicen Harris y Trump en campaña, en específico, lo relativo al combate al tráfico de fentanilo.

¿Y qué se espera para México?

Hablando de la repercusión para México, el académico señaló que el equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo está consciente de los desafíos que implicará el regreso de Donald Trump al máximo cargo público de Estados Unidos.

Esto debido a las conocidas declaraciones racistas y discriminatorias del político conservador en contra de las y los migrantes nacionales.


publicidad puebla
 

Agregó que JD Vance, el compañero de fórmula de Trump, tiene una narrativa más radical contra la población no nacida en Estados Unidos.

Kamala Harris
(Foto: Wikimedia)

Por otra parte, el analista de la Universidad Iberoamericana de Puebla expresó que, en caso de que la contienda presidencial sea ganada por Kamala Harris, hay una mayor posibilidad de generar políticas migratorias más flexibles entre Estados Unidos y México.

Yo creo que sí podría haber una especie de identificación de género y eso podría permitir un poco más de diálogo, manifestó.

El especialista en Relaciones Internacionales subrayó lo relevante que sería tener a dos mujeres presidentas en América del Norte y dijo que los tres temas bilaterales sustanciales son migración, seguridad y comercio.

¿Cómo se comporta el voto latino y poblano?

A decir del académico, el electorado latino y poblano no tiene una tendencia estable o definida hacia uno de los dos partidos que se disputan la presidencia de Estados Unidos.

Explicó que los cubanos radicados en Miami suelen respaldar a los republicanos debido a su exilio del país caribeño, mientras que los mexicanos asentados en Nueva York tienen la costumbre de votar por las y los demócratas.

Sin embargo, indicó que algunos estudios demuestran que la personalidad de Donald Trump resulta atractiva para parte de la población latina.

Versiones hemerográficas revelan que la participación de la comunidad latina puede ser fundamental en los estados con alto porcentaje de electores indecisos como Arizona, Ohio, Nevada o Pennsylvania.

¿Quién es Kamala Harris?

Kamala Harris es la actual vicepresidenta de Estados Unidos, cargo que ocupa desde el 20 de enero de 2021.

Su carrera profesional comenzó como Fiscal de Distrito de San Francisco, puesto que ocupó desde 2003 hasta 2011, donde se enfocó en la reforma del sistema de justicia penal, incluyendo programas de reingreso para delincuentes y la lucha contra el tráfico de personas.

En 2011, Harris fue elegida como Fiscal General de California, convirtiéndose en la primera mujer y la primera persona afroamericana y de ascendencia asiática en ocupar este cargo. Durante su mandato, que se extendió hasta 2017, trabajó en temas como el matrimonio igualitario, la reforma del sistema de justicia penal y la defensa de los derechos de los consumidores.

En 2017, Harris fue elegida senadora junior de California. Durante su tiempo en el Senado, participó en varios comités importantes, incluidos los de Asuntos Judiciales, Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales, Presupuesto y de Inteligencia. Se destacó por su estilo incisivo durante las audiencias y por su enfoque en los derechos civiles, la reforma de la justicia penal y la atención médica.

En 2020, Joe Biden la eligió como su compañera de fórmula para las elecciones presidenciales. Harris hizo historia al ser la primera mujer, la primera persona afroamericana y la primera persona de ascendencia asiática en ser elegida vicepresidenta de los Estados Unidos.

Kamala Harris ha roto múltiples barreras de género y raza a lo largo de su carrera, sirviendo como un símbolo de progreso y diversidad en la política estadounidense.

A lo largo de su carrera, ha abogado por reformas en el sistema de justicia penal, enfocándose en la rehabilitación y la reducción de la reincidencia. También ha sido una firme defensora de los derechos civiles, el matrimonio igualitario y la lucha contra la discriminación. Como senadora, abogó por la expansión de la atención médica accesible y asequible para todos los estadounidenses.

De ganar la elección, se convertirá en la primera mujer presidenta de Estados Unidos; y por primera vez en la historia, México y Estados Unidos tendrán a mujeres dirigiendo sus países.

 

 


POB/LFJ