Como parte del 50 aniversario de la Casa de la Cultura Profesor Pedro Ángel Palou Pérez, la Secretaría del Gobierno de Puebla invita a la exposición “Kýniklos Dorados” del artista poblano Marco Méndez.

La exposición estará disponible con entrada gratuita hasta el 28 de julio de 2024 en la Casa de la Cultura de Puebla. Además, dentro de la exposición puedes adquirir alguna de sus pinturas por un precio promedio de 5 mil pesos.

En entrevista con Poblanerías.com, Marco Méndez dijo que “Kýniklos Dorados” podrás encontrar 16 obras, de las cuales 15 son pinturas y una es una pequeña instalación con un tarot y una mesa. Estas obras reflejan el paso del tiempo, el andar, la fecundidad, la buena fortuna y los nuevos comienzos.

Kýniklos Dorados: conejos que debes conocer

“Kýniklos Dorados” consiste en varias etapas que representan el camino del héroe reflejado en pequeños conejos dorados.

Kýniklos Dorados
(Foto: La Resistencia)

Estas etapas inician con lo que existe antes de la vida, siguen con el nacimiento de los conejos y su vida a través de los pecados y la familia, y culminan con la muerte de los personajes y el más allá.

[Los conejos] Se me hacen vulnerables, delicados y creo que quedan también muy bellos. Además, son elementos contemporáneos en mis pinturas que son bodegones (…) No quisiera que un bodegón se quedara atrapado en un espacio y tiempo sin que se pudiera arraigar a nosotros.”

La exposición también rinde un homenaje a la fortuna, al esoterismo, a la suerte y a los misterios como las dimensiones espirituales, que aparecen en forma de musas u objetos protectores.

El simbolismo de los conejos en Kýniklos Dorados

Sobre la presencia de tantos conejos en “Kýniklos Dorados”, Marco Méndez explica que estos conejos fueron producto de su subconsciente. Un día empezó a pintar un conejito y, con los años, se volvió una pasión.

“Kýniklos Dorados” busca sumergirse en los laberínticos caminos del tiempo y la fortuna recorridos por el artista en su proceso creativo de juventud. Amanda Rosa Pérez Morales, filósofa y curadora de la exposición, explica que se trata de comprender el origen de las obsesiones plásticas del artista y el trabajo que implica el virtuosismo técnico.

El significado de “Kýniklos Dorados” incluye tres elementos clave en la vida artística de Marco Méndez: la Talavera, las vírgenes y los conejos. Sin embargo, el artista considera que ha llegado el momento de darles un fin.

Con esta exposición les estoy realizando un homenaje para despedirme y desprenderme de estos objetos que me han acompañado, para por fin comenzar una nueva etapa de mi vida personal como artista, afirma Méndez.

Para la realización de las pinturas, Marco Méndez utilizó óleo sobre tela. Algunas de sus obras también fueron realizadas con carbón, sanguina (color naranja) e incluso hojas de oro.

Kýniklos Dorados
(Foto: La Resistencia)

Entre las obras destaca una por su gran cantidad de oro fino. “El oro me gusta demasiado, además, todo comenzó como un juego de que no todo lo que brilla es oro”, comenta el artista.

Sobre el artista Marco Méndez

Marco Méndez es originario de Puebla, licenciado en Artes Plásticas y se dedica a la pintura y la escultura. Ha expuesto y colaborado con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Instituto de Ciencias Sociales “Alfonso Vélez Pliego”, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el museo José Luis Bello, entre otras universidades y museos.

También ha dado pláticas en diferentes sedes de la Secretaría de Cultura en Puebla, incluyendo una sobre las máscaras de carnaval de Puebla.

Kýniklos Dorados
(Foto: La Resistencia)

Sus obras reflejan principalmente la historia de su vida. Por ejemplo, en uno de sus autorretratos se observan objetos que formaron parte de su rutina durante la pre-pandemia y la pandemia.

Después de tres años, rehizo la pintura con elementos con los que se identifica actualmente. Dichas pinturas están disponibles en la exposición “Kýniklos Dorados”.

Lee también: Pedro Giunti: de Puebla a las series ‘Narcos’ y ‘Hotel Cocaine’

Sobre la resiliencia que deben tener aquellos que buscan dedicarse al mundo artístico, Marco Méndez aconseja:

Para todos aquellos jóvenes artistas que apenas están conociendo el mundo de las Bellas Artes, les aconsejo que sean constantes, porque es un gran riesgo el meterse al arte, donde resulta ser un salto al vacío, pero con constancia se puede salir adelante, subrayó Marco Méndez.

Además de pintar y esculpir, Marco Méndez brinda talleres de artes plásticas y escultura. Para más información, puedes visitar su Instagram: @__marcomendez__


Entrevista: Mapi Flores
Video: Rodrigo Briones
Fotografías: Juan Carlos Sánchez / La Resistencia

 


POB/LFJ