A pocos días de conmemorar la Semana de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, es oportuno destacar que Puebla es el segundo estado con más lactarios en el país.
De acuerdo con la Secretaría Federal de Salud y el Centro Nacional de Equidad de Género y Seguridad Reproductiva, Puebla cuenta con 41 salas de lactancia en las unidades médicas bajo la tutela del IMSS, ISSSTE, Cruz Roja y la Secretaría Estatal de Salud; esto sin considerar los lactarios pertenecientes a los centros comerciales y escuelas en el estado.
En cuanto a la ubicación, los lactarios se distribuyen en 25 municipios, entre ellos Puebla, Chiautla de Tapia, Chignahuapan, Tepexi de Rodríguez, Tehuacán, Zacapoaxtla, Atlixco, Ixtepec, Huauchinango, Cuyoaco, Zacatlán y San Martín Texmelucan.
A ellos se suman Acatzingo, Ajalpan, Tlacotepec de Benito Juárez, Acajete, Huejotzingo, Palmar de Bravo, San Salvador El Seco, Ciudad Serdán, Libres, Teziutlán, Tecomatlán, Guadalupe Victoria y Xicotepec.
Si existen 217 municipios en la entidad, esto significa que, en promedio, hay salas de lactancia en el 11.5% del territorio poblano.
Lactarios en Puebla
BUAP y universidades privadas también tienen salas de lactancia
Con la finalidad de apoyar a las alumnas y trabajadoras de la BUAP que tienen hijas o hijos recién nacidos, en agosto de 2023 se abrió la Sala de Lactancia de la máxima casa de estudios del estado.
Esta sala fue instalada en el séptimo piso de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en Ciudad Universitaria (CU), con disponibilidad de 9:30 a 16:30 horas; cuenta con horno de microondas, cambiador de pañales, sillones reclinables y un espacio para lavar artículos de bebé.
Por su parte, desde hace dos años, la Universidad Iberoamericana de Puebla tiene su propia Sala de Lactancia, que puede ser utilizada por estudiantes, profesoras, empleadas y visitantes.
Asimismo, la Universidad Anáhuac, situada en San Andrés Cholula, acondicionó uno de sus espacios para establecer un lugar de estas características, como parte de su programa de salud para la comunidad universitaria.
En cuanto a otras instituciones de educación superior, el área de Comunicación de la UPAEP señaló a este reportero que todavía no cuentan con un lactario físicamente, pero que ya se hizo la propuesta correspondiente.
Te puede interesar: Ruta Puebla solicita mujeres choferes, conoce los requisitos
El primer lactario del INAH
Este lactario se localiza dentro del Museo Regional de Puebla (MUREP), en la zona de Los Fuertes, y retoma la propuesta de lactar con libertad, promovida en 2020 por la “Laboratoria” Mujeres en los Museos, del Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos”, del INAH.
Poblanerías.com realizó un recorrido por el espacio, el cual mide aproximadamente 4 metros de largo y 2 de ancho, y está disponible de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. En su interior, hay un cómodo sillón individual, en el que las mamás que trabajan en el MUREP pueden amamantar de manera segura a sus hijos o extraer y almacenar su leche.
Lactarios en centros comerciales
Además del lactario en el INAH y los lactarios en los centros de salud estatales y escuelas, alrededor de la ciudad hay lugares para que las mujeres puedan amamantar a su bebé de manera cómoda y segura:
- Liverpool de Galerías Serdán y Angelópolis en el departamento de bebés
- Oficinas de la CFE
- Oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores
- Mueblería IKEA Puebla
- Oficinas centrales de la Secretaría de Educación
@doula.dennise En distintas tiendas departamentales se han implementado lactarios, buscalos o pregunta por ellos #liverpool #liverpoolmexico #lactario #lactanciamaternaexclusiva #lactancia #mamaprimeriza ♬ sonido original – Doula Dennise
Tres años de hacer obligatoria la instalación de lactarios en Puebla
Justamente hace tres años, en julio de 2021, los integrantes de la 60 Legislatura poblana aprobaron la Ley de Lactancia Materna, que obliga a las empresas a destinar un espacio para las mamás que están amamantando a sus vástagos.
El día de hoy junto a mi compañero Diputado @EduardoGandur, presenté la iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna para el Estado de Puebla. Estamos seguros que esta se hará realidad, para y por todas las mamás poblanas. 🤱🏻🤱🏻 pic.twitter.com/3EV8FdRwxX
— Nora Escamilla (@NoraMEscamilla) July 8, 2021
En la propuesta, presentada por Nora Escamilla y Eduardo Gandur, las usuarias también tienen derecho a utilizar los bancos de leche y a recibir capacitaciones por parte de la Secretaría de Salud. Además, destacan las multas para las empresas u organizaciones que no deseen instalar un lactario, que van de los 4,000 a los 44,000 pesos.