José Luis García Aguilar, quien se desempeña como internacionalista y como catedrático en la Universidad Iberoamericana (IBERO); a través de una entrevista con poblanerias.com, analiza la situación actual del partido demócrata en Estados Unidos, tras la evidente derrota de Joe Biden durante el primer debate presidencial.
Demócratas podrían decirle adiós a Biden
Tras el debate presidencial contra su adversario Donal Trump, el candidato Joe Biden presentó varios lapsus mentales al momento de contestar las preguntas, viéndose frágil y vulnerable durante la transmisión, lo cual ha conllevado que partidarios del partido demócrata sugieran otros perfiles que puedan hacerle frente al candidato de derecha.
José García manifiesta que debemos esperar a como evoluciona la elección, será hasta el día de la convención demócrata en el mes de agosto cuando se conozca mejor el destino de Biden.
Perfiles para sustituir a Biden
Entre las opciones principales se encuentran 5 mujeres y 2 Hombres que podrían sustituir y hacerle frente al candidato Donal Trump. La candidata favorita sería Kamala Devi Harris, quien es la actual vicepresidenta de los Estados Unidos.
Te puede interesar: 5 mujeres que se perfilan a sustituir a Biden en la carrera presidencial
“No será fácil encontrar alguien que pueda suplir a Biden, al contar con una gran carrera como político y haber tenido experiencia enfrentando a Trump.Este perfil deberá unir todas las corrientes e ideas que existen dentro del partido demócrata”, expreso José García.

¿Qué es un lapsus mental?
Es la incapacidad de recordar temporalmente algún tipo de información en situaciones cotidianas. Ocurren cuando una persona se dirige a realizar una acción y unos segundos antes de ponerla en marcha se olvida. Esto sucede porque surgen pequeños fallos en la memoria
Donald Trump con ventajas pero no como el mejor candidato
Las personas se han enfocado en los errores de Biden principalmente por su edad y sus problemas de salud, pero eso no significa que el candidato por el partido republicano sea el favorito, solamente es menos juzgado.
“Las ventajas que tiene Trump es ser un candidato energético y trabajar un discurso atrayente a través de noticias falsas”, dijo José García.

La salud mental de Joe Biden un riesgo evidente para el partido demócrata
Tras una encuesta realizada por CBS/YouGov, el candidato de 81 años ha sido señalado con agudeza mental como resultado de su avanzada edad.
El 73% de los encuestados consideran que el presidente de los Estados Unidos no es apto para reelegirse al no presenta una buena salud mental y el desarrollo posible de párkinson.
En febrero de 2024 El País publicó una nota en la cual el médico Kevin O´Connor aseguraba que el presidente de la casa blanca se encuentra condiciones de cumplir con su deber y de ejecutar plenamente sus responsabilidades sin excepción, pero a la fecha no existe alguna continuidad sobre su salud.
En la actualidad Biden sufre de apnea obstructiva del sueño donde necesita de una máquina para despejar sus vías respiratorias; tambien de “espondilosis de moderada a severa”, que es la degeneración de los discos espinales, propia de la edad; y de neuropatía periférica, una afección nerviosa, que provoca dolor y rigidez en los pies.
“El partido demócrata debe considerar que tan viable es tener un presidente que no se encuentre lúcido, que presenta deterioros mentales y físicos (…) y que sea capaz de terminar su periodo presidencial”, cuestionó José García.
Familiares de Biden apoyan que continúe con campaña
Tras el resultado del debate, familiares de Biden aseguraron que el candidato a reelegirse se encuentra en condiciones aptas para gobernar, además lo han animado para permanecer en la carrera.
A pesar de las críticas sus familiares consideran que Biden es la mejor persona para vencer al republicano. Joe Biden en el supuesto de ganar las elecciones en noviembre, concluiría su mandato a la edad de 86 años.
Retos para México tras panorama en Estados Unidos
Al preguntarle al maestro Jose García cómo afectaría las elecciones estadounidenses al país, expreso que se acerca un periodo de incertidumbre para México.
En el caso de ganar Trump las elecciones, llevaría una política más radical que su anterior periodo presidencial, promoviendo medidas estrictas contra los migrantes a través de la difusión de temor en la frontera del país.
POB/MFC