La prima vacacional forma parte de los derechos laborales de los trabajadores que establece la Ley Federal de Trabajo (LFT), el patrón está obligado a pagar la prima vacacional como un monto adicional al salario durante el periodo vacacional del trabajador.

Qué es la prima vacacional

Como parte del periodo vacacional de mínimo de 12 días, los trabajadores tienen derecho a una prima vacacional, que es una cantidad adicional que se paga para el disfrute de las vacaciones.

De acuerdo a los artículos 80, 280 y 334 bis de la LFT, establece que el patrón deberá pagar al trabajador una prima vacacional no menor de 25% sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.

Te puede interesar: Prevén aumento de hasta 8% en rentas en zonas universitarias de Puebla

Esta prima vacacional se podrá depositar en el momento en que el trabajador cumple un año de servicio o cuando decida tomar sus vacaciones.

Cómo calcular mi prima vacacional

Para hacer el cálculo solo deberás aplicar la siguiente fórmula:

Salario por día x 12 días de vacaciones (o el número de días que correspondan) x 0.25

Ejemplo: Si una persona tiene un salario mínimo por día de $248.93. Tendría que multiplicar 248.93 x 12 x 0.25, dando un total de prima vacacional de: 746.79 pesos

Prima vacacional
(fotografía: pixabay)

Durante las vacaciones, el patrón no debe reducir el pago normal del salario, sino que debe realizar el pago habitual más la prima vacacional del 25% del monto percibido durante el periodo de vacaciones. Además, el porcentaje de prima vacacional puede aumentar si el patrón así lo decide.

Prima vacacional
(fotografía: pixabay)

La prima vacacional está exenta de impuestos, siempre que la remuneración económica sea igual o inferior a mil 628 pesos

Qué hacer si mi patrón no quiere pagar la prima vacacional

Contarás con un plazo de un año a partir del día que sea exigible el pago de la prima vacacional para reclamar el pago, deberás dirigirte a los Tribunales Laborales o de manera gratuita puedes obtener asesoría legal y personalizada a través de la PROFEDET.

Derechos laborales

Además de la prima vacacional, de acuerdo a LFT los trabajadores tienen derecho a recibir:

  • Aguinaldo: cantidad que debe ser pagada por el patrón a cada uno de sus trabajadores en el mes de diciembre
  • Vacaciones: cuando se cumpla un año de servicios, se tendrá derecho a 12 días continuos de vacaciones por lo menos, aumentando esta cifra con el paso de los años. Si trabajas por temporada, el periodo de vacaciones se otorgará en proporción al número de días trabajados en el año
  • Prima dominical: Monto adicional que paga el patrón al trabajador por laborar el día domingo o cuando tenga como descanso cualquier otro día de la semana
  • Días de descanso: disfrutar mínimo de un día de descanso, por cada seis laborados con goce de salario íntegroEntervista de trabajo 1021x580 1
  • Licencia de maternidad o paternidad,  adopción, periodo de lactancia
  • Días de descanso obligatorios
  • Prima de antigüedad:pago adicional para trabajadores de planta, por el tiempo laborado al servicio del patrón, correspondiente a doce días de salario por cada año de servicio
  • Prestaciones por renuncia o despido injustificado
  • Utilidades: derecho de los trabajadores a recibir una parte de las ganancias obtenidas por su patrón en el año anterior, por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado

POB/MFC