El partido de Morena ha presentado una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la resolución que valida la senaduría indígena de Néstor Camarillo Medina.
Morena impugna senaduría de Néstor Camarillo
Según los dirigentes de Morena en Puebla, Camarillo y su suplente, Teodomiro Ortega, ‘no cumplen con los requisitos para representar a las comunidades indígenas’, pues mencionan que el diputado local y expresidente del PRI habría simulado su adscripción indígena sin el aval de la comunidad.
La ley establece que, en estos casos, se debe anular la fórmula completa, lo que afectaría también al suplente; en rueda de prensa, el secretario general de Morena, Agustín Guerrero, mencionó que el expediente sigue vivo a pesar de que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial declaró la validez de la designación de Néstor Camarillo como senador, basándose en la mayoría otorgada por el INE.

Añadió que durante los plazos para emitir esta sentencia, se presentó una queja ante la Sala Superior y que las mismas salas judiciales deberán analizar las razones y argumentos.
Además, mencionó que durante las últimas semanas, distintas agrupaciones de pueblos indígenas en Puebla de la Sierra Norte, se manifestaron ante la senaduría de Néstor Camarillo, ya que no la consideran como una persona indígena.
Esta representación no solamente agravia a los ciudadanos indígenas de la región de Zacapoaxtla sino a toda la población indígena de Puebla, y hasta donde tengo conocimiento que diversos grupos de población originaria de nuestro país, mencionó el secretario general.

¿Cuándo dieron por válida la senaduría de Néstor Camarillo?
El pasado lunes 22, en sesión del pleno, se dio por válida la constancia como a la Senaduría de la República para la fórmula de primera minoría liderada por Néstor Camarillo y su suplente Teodomiro Ortega.
Te puede interesar: Modificaciones a la reforma del poder judicial tras parlamento abierto en Puebla
Esto, después de que los jueces de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mencionaron que Néstor presentó una carta del comisario ejidal de El Molino, de la comunidad de Zacapoaxtla, y una carta donde se autodescribe como indígena, las cuales fueron revisadas y validadas para su aprobación.
—
POB/MMM