Las iniciativas presentadas por la diputada Guadalupe Leal, como la Ley de Arbolado, la Ley Elena, la Ley de Imagen Institucional y la Ley de Movilidad, ya son una realidad en el estado tras ser aprobadas en el Congreso local.

En entrevista con Poblanerías.com, Lupita Leal habló sobre su tercer informe, que presentará el próximo 26 de julio de 2024. En la charla, destacó que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial –aprobada en Puebla en 2023– es un avance para la justicia vial en el estado.

Lupita Leal explicó que esta ley ofrece certeza y justicia vial al establecer criterios claros sobre las velocidades permitidas en diferentes zonas, como áreas escolares y hospitalarias, y asegura que peatones, ciclistas y personas con discapacidad sean priorizados en el diseño urbano.

Además, mencionó que esta ley incluye regulaciones para la construcción de calles que deben priorizar al peatón y eliminar estructuras obsoletas como los puentes peatonales, favoreciendo en cambio los cruces a nivel de calle para una movilidad más accesible y segura para todos.

Otra de las leyes que estarán en el tercer informe de Lupita Leal es la de maltrato animal, conocida como “Ley Elena”.

Esta ley, impulsada y apoyada por colectivos animalistas en Puebla, tipifica y sanciona el maltrato y abuso animal, incluyendo la zoofilia, y fue aprobada en respuesta a casos específicos donde animales fueron abusados sexualmente, como los de la perrita Muñeca en Atlixco y una potranca Mila, rescatada por la activista Elena Larrea.

La ley establece sanciones penales severas para los abusadores, incluyendo multas y penas de prisión, buscando proporcionar una protección legal más efectiva y justicia para los animales.

En el tercer informe de Lupita Leal se abordará la Ley de Imagen Institucional, de la cual, señala es una respuesta a las demandas ciudadanas contra la práctica recurrente de cambiar la imagen pública e institucional con cada nuevo gobierno.

Esta ley –dijo– regula los logotipos, colores e identidades visuales de los entes públicos para evitar que los colores partidistas influyan en la imagen gubernamental. Se especifica que los colores utilizados deben ser neutrales y no alusivos a ningún partido político.

Esta legislación también incluye sanciones para funcionarios que no cumplan con la ley, pudiendo llegar a la inhabilitación si violan estas regulaciones. Además, se prohíbe el uso de lemas gubernamentales en edificios públicos, permitiéndolos solo en papelería y sitios web en blanco y negro.

Tercer Informe de Lupita Leal en Puebla
(Foto: La Resistencia)

Sobre la Ley del Arbolado, aprobada hace unos días, Lupita Leal destacó que esta establece un marco para proteger y valorar los árboles como patrimonio esencial del estado, no solo por su valor estético sino también por su función ecológica.

La ley especifica que los diseños de las nuevas calles deben incluir características que prioricen la conservación de los árboles, como banquetas adecuadas que no afecten a la vegetación existente y un manejo cuidadoso que evite mutilaciones innecesarias durante la poda.

Además, promueve la creación de ciudades más humanas al integrar el verde urbano de manera efectiva en el paisaje urbano, lo cual contribuye a una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos, dijo Lupita Leal.

La Ley del Arbolado también establece normas específicas para la poda de árboles, diferenciándola claramente de la mutilación. Según la ley, la poda debe realizarse de manera que preserve la salud y la estructura de los árboles, y no debe alterar drásticamente su forma natural.

Tercer Informe de Lupita Leal en Puebla
(Foto: La Resistencia)

La legislación busca evitar prácticas que dañen innecesariamente a los árboles o que afecten su función ecológica y su contribución al entorno urbano.

El tercer informe de Lupita Leal es “una rendición de cuentas“, según la diputada; pues, considera que al ser representante popular, debe defender las causas de la gente y no de los partidos o gobernantes en turno.

Por esa razón, invitó a los futuros integrantes de la LXII Legislatura a tomar y promover las iniciativas que dejó pendientes, mostrando un compromiso continuo con las causas que ha defendido.

Lupita Leal se mostró optimista respecto a la siguiente legislatura, mencionando que ya ha recibido solicitudes de reuniones de algunos diputados y diputadas interesados en dar seguimiento a las reformas que ella impulsó pero que no fueron aprobadas.

Lupita Leal invitó a los ciudadanos del distrito 16 de Puebla, que incluye colonias como San Manuel, La Margarita, Amalucan, Mirador, entre otros; a asistir a su tercer informe legislativo el próximo viernes 26 de julio de 2024 a las 4:40 PM en el Salón JP, ubicado en Avenida San Francisco 1017, Colonia San Manuel, Puebla.


Entrevista: Lizeth Flores Jácome
Producción: Mauricio Meléndez
Fotografías: Juan Carlos Sánchez

 

 


POB/LFJ