La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) público una lista dónde más de 49 instituciones financieras, han sufrido de un nuevo fraude de suplantación de identidad, destacando la institución afore profuturo.
Este nuevo fraude bancario tiene como objetivo engañar a los clientes haciéndose pasar por las empresas de procedencia, con el fin de obtener datos personales y así ganar dinero de manera ilícita.
Es por esto que la condusef, emitió un comunicado dónde piden a las personas interesadas en obtener un crédito o cualquier otro servicio financiero, que estén alertas, al igual de los diferentes modos de estafa utilizados por defraudadores.
A continuación te presentamos las instituciones que más se destacan por haber sido defraudadas, además de las recomendaciones emitidas por la condusef.
Afore Profuturo y otras instituciones financieras afectadas
Desde el pasado mes de abril del 2024, la Condusef había reportado 59 instituciones financieras afectadas por suplantación de identidad. Sin embargo a este reporte se sumaron 49 instituciones más, de las cuales se destacan:
- Afore Profuturo, S.A. de C.V.
- Admiral Capital, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Arlav Financiera, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- AVLA Seguros, S.A. de C.V.
- Caja Inmaculada Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable
- Cooperativa Acreimex, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
- Emprendimientos Maussan y González, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Financiamos tus Metas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Newport Financial, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- Zéndere Financiera, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Diferentes modos de estafa en contra de instituciones financieras
Las personas que practican estos fraudes utilizan diferentes tácticas para suplantar la identidad de instituciones financieras legítimas:
- Uso indebido de nombres y logotipos: Los estafadores utilizan nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras reales, pero con ligeras modificaciones para parecer auténticos. Esto se realiza tanto en medios impresos como digitales, como páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles.
- Solicitud de información personal: Contactan a las víctimas solicitando datos personales y confidenciales mediante engaños, a menudo a través de WhatsApp, mensajes de texto o aplicaciones móviles, poniendo en riesgo la seguridad de la información sensible.
- Anticipos de dinero: Los defraudadores piden a las víctimas que realicen un pago por adelantado. Este anticipo puede ser solicitado en efectivo o mediante un depósito a una cuenta bancaria que no está a nombre de la institución financiera suplantada. Estos pagos se presentan como necesarios para gestionar el crédito, adelantar mensualidades, cubrir gastos de apertura o como fianza en garantía.

Cómo protegerse de estos fraudes financieros
La Condusef en un comunicado recomienda no realizar pagos anticipados para obtener créditos o servicios financieros.
Es muy importante verificar que la institución financiera esté registrada ante el SIPRES, el cual ofrece un listado confiable de entidades autorizadas. Además, se debe evitar proporcionar datos personales a través de redes sociales o cualquier otra plataforma no segura.
De igual forma no firmar ningún documento sin leerlo a conciencia y asegurarse de que el sitio web de la institución sea seguro, utilizando protocolos como https.
Lee también: Habitantes de la Colonia Loma Linda: con desabasto y contaminación de agua desde 2023

POB/RBG