Sin previo aviso, el Ayuntamiento de Puebla dio marcha atrás a los proyectos Ángela smartbot y el helicóptero Arcángel, que fueron presentados con gran alarde por la administración municipal encabezada por el panista Eduardo Rivera Pérez y posteriormente por Adán Domínguez Sánchez.
Ambos proyectos tuvieron un costo –aproximado– de 28 millones de pesos y estaban programados para funcionar hasta finalizar septiembre de 2024.
Aunque el smartbot aún conserva el número 22 16 44 62 14 y es posible mandarle un mensaje, ya no tiene interacción con los usuarios.
Mientras que para el helicóptero Arcángel, de forma anticipada, el ayuntamiento de Puebla dio por finalizado el contrato que mantenía con Aviheli Servicios Aéreos S.A. de C.V. y sus socios Servicios Aéreos Milenio y Aero Grand Servicios, según reportó el sitio MTP Noticias.
El ocaso del proyecto Ángela smartbot
Ángela fue presentada como la primera asistente virtual en la historia del gobierno de la ciudad, diseñada para dar respuestas rápidas a los trámites y peticiones de la ciudadanía.
Su lanzamiento ocurrió el 25 de abril de 2023. Según Eduardo Rivera, entonces alcalde de Puebla, Ángela smartbot sería un proyecto innovador que cambiaría la forma de comunicación.
Sin embargo, su funcionamiento solo duró unos meses.

Según información proporcionada a Poblanerías.com, el contrato de Ángela fue anulado el año pasado.
Hace dos meses, Adán Domínguez, alcalde sustituto, fue cuestionado sobre el término del contrato, sin embargo se negó a contestar; únicamente instruyó a Tonatiuh Avelino Morales, enlace de Comunicación Social, a dar una respuesta a los periodistas que preguntaban sobre el proyecto, pero dicha información no se proporcionó.
Así lo refirió el regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez, quien recordó que Ángela smartbot tuvo un costo aproximado de 14 millones de pesos, mismo que fue cubierto en tres pagos.
En entrevista con Poblanerías.com, explicó que, al tratarse del desarrollo de una asistente virtual pagada contra entrega, no era posible rescindir su contrato sin mayor explicación.
El contrato quedó a cargo de la empresa Tecnopolítica Servicios Digitales y Consultoría, y según Eduardo Rivera, el proyecto iba a iniciarse vía WhatsApp, luego se activaría en la plataforma de Telegram y, finalmente, se convertiría en un robot real.
Incluso, en la propuesta económica hecha por Tecnopolítica, la empresa se comprometía a dar informes mensuales sobre el uso de la aplicación, así como las incidencias ocurridas en el mes.
Poblanerías.com consultó al área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla para saber por qué Ángela dejó de funcionar, desde cuándo y cuántos reportes o trámites ciudadanos se gestionaron durante su activación.
Hasta el cierre de esta publicación, no hubo respuesta a ninguna de esas interrogantes; por su parte, el regidor Rodríguez Juárez aseguró que nunca se transparentó la cantidad de peticiones ciudadanas realizadas a través de la asistente digital.
Helicóptero Arcángel: un gasto diario de más de 100 mil pesos
Por otro lado, la administración municipal dirigida por Adán Domínguez Sánchez revocó el contrato del helicóptero Arcángel, que solo estuvo tres meses sobrevolando la Angelópolis para apoyar las actividades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Regidores de Morena en el Cabildo de Puebla acusaron que dicho proyecto nunca contribuyó a la detención de peligrosas bandas criminales en la ciudad, como según se argumentó cuando se adquirió.
Además, señalaron que su uso representó un gasto diario de 114 mil pesos para los poblanos.
Al igual que con Ángela smartbot, Adán Domínguez se negó a explicar por qué el helicóptero Arcángel dejó de operar, y repitió que esa información sería proporcionada por el área de Comunicación.
El presidente municipal Adán Domínguez, se negó a contestar sobre el helicóptero Arcángel, el cual ya no ha realizado operativos@adandominguez pic.twitter.com/eT0JlYyLoM
— ArrobaNoticias (@ArrobaNoticias) July 30, 2024
Si el dispositivo estuvo en funcionamiento desde su lanzamiento el 18 de diciembre hasta finales de marzo, cuando iniciaron las campañas electorales, eso significó un gasto de 12.3 millones de pesos.
De acuerdo con el contrato publicado por el medio MTP Noticias, compartido por la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, Arcángel acumuló 217 horas de vuelo con un costo de 14 millones de pesos.
Es decir, cada 60 minutos de actividad de la aeronave costaron a las arcas municipales aproximadamente 64 mil 500 pesos.

En diciembre, voló 54 horas con un costo de 3.4 millones de pesos, mientras que en enero estuvo activo 37 horas y media, lo que representó 2.4 millones de pesos.
En febrero de este año, sobrevoló 79 horas, y en marzo, 50 horas con 10 minutos, costando al erario 5 y 3.2 millones de pesos, respectivamente.
—
POB/LFJ