El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a criticar a México durante un mitin en Howell, Michigan, el pasado martes, el candidato republicano afirmó que nuestro país se ha aprovechado de Estados Unidos y advirtió que podría cortar relaciones comerciales si vuelve a la Casa Blanca.

En su discurso, acusó a México de ‘beneficiarse injustamente del país norteamericano‘ y amenazó con imponer aranceles de hasta el 200 por ciento a los automóviles importados desde allí. Según él, México exige enormes sumas de dinero solo para negociar, algo que no permitiría si fuera presidente nuevamente.

Donald Trump anuncia posibles sanciones económicas a México, si vuelve a la Casa Blanca en 2024.
(Foto: Pexels)

Trump también prometió proteger a EU, enfocándose en erradicar la criminalidad en el país, uno de los principales argumentos de su campaña presidencial.

Además, Trump comparó su enfoque con el de su contrincante, Kamala Harris, a quien acusó de ser la candidata más radical de la historia, y predijo que su presidencia llevaría a un aumento del crimen, el caos y la destrucción.

Incluso prometió cerrar la frontera en su primer día de mandato y repatriar a los inmigrantes indocumentados.

Amenazas de Donald Trump ponen a temblar al T-MEC

México enfrentará serios retos en la relación bilateral en los próximos años, especialmente por las amenazas de aranceles a las importaciones de bienes manufacturados en territorio mexicano, de acuerdo con expertos.

Gustavo Uruchurtu, panelista del T-MEC y ex negociador del TLCAN, ve con preocupación las recientes declaraciones de Trump en la Convención Nacional Republicana, donde amenazó con imponer aranceles de hasta 200 por ciento a los automóviles eléctricos fabricados en México por empresas chinas, así como presionar a las empresas automotrices a producir en EU si quieren vender en el país.

Donald Trump anuncia posibles sanciones económicas a México, si vuelve a la Casa Blanca en 2024.
(Foto: Pexels)

Uruchurtu anticipó que la Secretaría de Economía de México tendrá un papel crucial en la próxima administración y enfatizó la necesidad de una estrategia sólida para enfrentar las potenciales amenazas comerciales de Trump.

Kenneth Smith, socio de la firma Agon, indicó que las declaraciones de Trump no deberían sorprendernos. “Es Trump siendo Trump: nacionalismo económico, declaraciones sin fundamento económico, y exageración sistemática, además de un énfasis en la utilización de los aranceles como herramienta de negociación comercial”.

Te puede interesar: Así funciona la nueva actualización del sistema CBP One

César Hernández, socio fundador de Publius Consultores, dijo que el arancel de 10 por ciento que promete Trump sería muy malo para las empresas mexicanas que exportan a EU, y el de 50 por ciento a China también tendría un impacto para quienes importan, si se complementa con disposiciones que busquen evitar la triangulación.

Hernández advirtió un escenario muy duro para México por el fuerte proteccionismo y su poco interés en mantener instituciones y reglas. “Aunque como en toda crisis, México podría incluso salir beneficiado si logra excepciones favorables, mientras el resto del mundo no las logra“, agregó.

 

POB/MMM