La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha aprobado reformas a la Constitución Política, que incluyen la disolución de siete órganos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)

También se encuentra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJORADU), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Según las reformas propuestas, las funciones de estos órganos pasarían a ser responsabilidad de dependencias del Gobierno Federal o del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

¿Por qué buscan eliminar los órganos autónomos de México?

El principal argumento para la eliminación de estos órganos es la eficiencia administrativa y la reducción de costos. Según los proponentes, la integración de las funciones de estos organismos en dependencias del Gobierno Federal permitirá una mejor coordinación y uso de recursos, los cuales serán destinados al Fondo de Pensiones del Bienestar.

Además, se busca evitar duplicidades y simplificar procesos que actualmente son gestionados por múltiples entidades. Los defensores de la medida también argumentan que estos órganos han incurrido en un despilfarro de recursos y que su eliminación contribuirá a una austeridad republicana.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para extinguir 7 órganos autónomos.
(Foto: Es Imagen)

El dictamen fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales con 22 votos a favor y 17 en contra. Ahora, el siguiente paso es su discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados, seguido por el Senado.

Se espera que este proceso se complete en los próximos meses, aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada. Durante la discusión, se presentaron alrededor de 75 reservas para su análisis en lo particular.

Te puede interesar: INE aprueba mayoría calificada para Morena y aliados en Cámara de Diputados

¿Cuáles son los órganos afectados?

1. Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE): Encargada de promover y garantizar la competencia económica en México, evitando prácticas monopólicas y fomentando mercados eficientes. Sus funciones serían absorbidas por la Secretaría de Economía.

2. Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): Regula y supervisa el sector de telecomunicaciones y radiodifusión, asegurando la competencia y el acceso universal a estos servicios. Sus atribuciones pasarían a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

3. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL): Evalúa la política social del país y mide la pobreza, proporcionando datos cruciales para la toma de decisiones en materia de desarrollo social. Sus funciones serían asumidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para extinguir 7 órganos autónomos.
(Foto: Es Imagen)

4. Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH): Regula y supervisa la exploración y extracción de hidrocarburos, garantizando el uso eficiente y sustentable de estos recursos. Sus funciones pasarían a la Secretaría de Energía.

5. Comisión Reguladora de Energía (CRE): Regula y supervisa las actividades del sector energético, incluyendo electricidad y gas, para asegurar un suministro eficiente y competitivo. Sus atribuciones también serían absorbidas por la Secretaría de Energía.

6. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): Garantiza el derecho de acceso a la información pública y protege los datos personales de los ciudadanos. Sus funciones serían transferidas a la Secretaría de la Función Pública y a órganos de control de los poderes Legislativo y Judicial.

7. Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU): Encargado de evaluar y mejorar la calidad educativa en México, promoviendo la innovación y el desarrollo profesional de los docentes. Sus funciones serían asumidas por la Secretaría de Educación Pública.

 

POB/MMM