La semana mundial de la Lactancia Materna se conmemora cada año del 1 al 7 de agosto con el fin de concientizar sobre la importancia de la lactancia materna, romper estigmas, asegurar el respeto a los derechos humanos e involucrar a líderes y organizaciones.
El tema de este año es ‘Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos’ considerando a todas las madres lactantes en su diversidad con el objetivo de visibilizar las desigualdades y exigir que la lactancia materna sea una práctica digna para todas, priorizando a los sectores más vulnerables.
Te puede interesar: Lactarios en Puebla: lugares donde los puedes encontrar
Semana de la Lactancia Materna
La Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se conmemora desde 1992, y aborda temas anuales que incluyen sistemas de salud, mujeres y trabajo, apoyo comunitario, ecología, economía, ciencia, educación y derechos humanos; asimismo, destaca que esta semana fue convocada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), entidad que trabaja con la OMS y la UNICEF.

Para este año, el exhorto es hacer esfuerzos con el propósito de garantizar que todos tengan acceso al apoyo y las oportunidades de lactancia materna; en este sentido, para lograr reducir la brecha de desigualdad, es esencial la participación activa de toda la sociedad, considerando lo siguiente:
- Políticas y actitudes que valoren a las mujeres y la lactancia materna
- Un sistema de atención de la salud favorable a las mujeres y la lactancia materna
- Respeto por la autonomía de las mujeres y su derecho a amamantar en cualquier momento y lugar
- Solidaridad y apoyo comunitario
Beneficios de la Lactancia
Para las infancias
- Disminuye el riesgo de enfermedades más comunes en la infancia (respiratorias, alérgicas y diarreicas).
- Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos.
- Favorece el desarrollo emocional e intelectual.
- Previene el sobrepeso y la obesidad.
- Disminuye el riesgo de caries y favorece la correcta alineación de los dientes.
- Reduce el riesgo de muerte de cuna.
- Reciben las hormonas humanas naturales y nutrientes compatibles.
Beneficios para la madre
- Disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento del bebé.
- Previene a largo plazo osteoporosis, cáncer de mama y de ovario.
- Mejora los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Disminuye el riesgo de depresión postparto.
- Ayuda a que recupere su peso previo al embarazo.
- Le permite desempeñarse laboralmente libre de preocupaciones.
- Favorece el vínculo familiar.
- Reduce el gasto familiar (no se gasta en fórmulas, menor frecuencia en consultas médicas).
Lactarios en Puebla
De acuerdo con la Secretaría Federal de Salud, Puebla cuenta con 41 salas de lactancia en las unidades médicas bajo la tutela del IMSS, ISSSTE, Cruz Roja y la Secretaría Estatal de Salud y, a su vez, hay lactarios en algunos centro comerciales y escuelas del estado:
- Ciudad Universitaria de la BUAP
- Universidad Anáhuac en Cholula
- Universidad Iberoamericana de Puebla
- Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
- Liverpool de Galerías Serdán y Angelópolis en el departamento de bebés
- Oficinas de la CFE
- Oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores
- Mueblería IKEA Puebla
- Oficina central de la Secretaría de Educación
Pese a que Puebla es considerado el segundo estado con más lactarios a nivel nacional, Si existen 217 municipios en la entidad, esto significa que, en promedio, hay salas de lactancia en el 11.5% del territorio poblano.
_
POB/DJG