El pasado 14 de agosto, el Director General de la OMS declaró como emergencia sanitaria mundial el incremento de casos de la viruela del mono (mpox), dicho brote afecta principalmente a los países de África Central, pero representa un peligro a la salud pública internacional.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hasta mediados de agosto de 2024, se han registrado más de 15 mil casos a nivel mundial y al menos 461 muertes por dicho virus.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad viral, que se transmite a través del contacto cercano con una persona infectada (incluido el contacto íntimo o sexual) y con objetos infectados, los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y una erupción cutánea, característica que puede extenderse por todo el cuerpo.

La viruela del mono, o Mpox, tiene varias cepas, siendo el clado 1 y el clado 2. El clado 1, originario de África central, es más peligroso debido a su mayor tasa de mortalidad, que ronda el 3%, y a la gravedad de sus síntomas, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso y complicaciones respiratorias y neurológicas.

Por otra parte, el clado 2, encontrado principalmente en África occidental, tiene una tasa de mortalidad mucho más baja, alrededor del 0.2%, y sus síntomas suelen ser menos severos.


publicidad puebla
 
La OMS declaró como emergencia sanitaria por la viruela del mono, debido a los más de 15 mil casos a nivel global.
(Foto: Organización Panamericana de la Salud))

La propagación del clado 1 es más rápida y tiene una mayor capaidad de contagio, especialmente en comunidades con contacto cercano. Aunque el clado 2 también es contagioso, su tasa de transmisión es menor y los brotes suelen ser más contenidos. Además, el clado 1 afecta de manera más severa a los niños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos, resultando en una mayor mortalidad en estos grupos.

La gran mayoría de los casos se han reportado en distintos países de África como la República Democrática del Congo, Nigeria, Ghana, Uganda, Ruanda, Burundi, Kenia, Marruecos, entre otros.

Por su parte, en lo que va del 2024, en México se han reportado un total de 212 casos, de los cuales se 49 fueron confirmados.

Te puede interesar: Descarta Salud casos en Puebla de viruela símica alertada por OMS

En Europa, solo se ha registrado un caso en Suecia, por lo que distintos países Europeos han comenzado a implementar medidas sanitarias, ante tal caso la oficina de la OMS Europea señaló “La confirmación de mpox clado I en Suecia es un claro reflejo de la interconexión de nuestro mundo, es probable que haya más casos importados de clado I en la región europea en los próximos días y semanas”.

La OMS declaró como emergencia sanitaria por la viruela del mono, debido a los más de 15 mil casos a nivel global.
(Foto: Archivo OMS

Mientras que en la región de Asia se confirmó un caso de mpox en Pakistán y existen dos casos sospechosos. Además, en Argentina se han confirmado 5 casos de 39 notificados, de los cuales ninguno corresponde con la alerta de la cepa alertada.

Es importante recordar que en mayo de 2022, la OMS declaró la viruela símica como una emergencia sanitaria debido a la aparición de casos en países donde no era común. Sin embargo, en mayo de 2023, la emergencia fue finalizada tras un decremento en los casos a nivel mundial.


POB/MMM