María Luisa Núñez, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, destacó durante la marcha de este viernes la necesidad urgente de obtener resultados por parte del Estado en la búsqueda de personas desaparecidas.
Frente a la Fiscalía General del Estado, miembros del colectivo alzaron la voz para exigir justicia y manifestar su dolor ante la inacción y omisión de las autoridades.
María Luisa expresó su frustración al señalar que la existencia de colectivos como el suyo es un reflejo de la ineficacia de las instituciones.
Los colectivos no tendríamos que existir, los familiares no tendríamos por qué marchar porque no están nuestros familiares, declaró.
El colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla surgió como una respuesta desesperada ante la falta de acción del Estado en la búsqueda de personas desaparecidas.

Este grupo de familiares ha luchado para que se reconozcan sus derechos y se implementen políticas efectivas que ayuden a localizar a sus seres queridos.
Además, María Luisa destacó que cada vez que surge un nuevo colectivo, es una evidencia más de la falta de resultados por parte del Estado.
Es por la falta de resultados de las instituciones que siguen surgiendo más colectivos, agregó.
Para María Luisa, cada nuevo colectivo es un recordatorio doloroso de la inacción de las autoridades.
La lucha por la justicia continúa

En su intervención, María Luisa enfatizó que la creación de leyes e instituciones, como la Fiscalía Especializada y la Comisión de Búsqueda, son avances importantes, pero no suficientes.
Subrayó que, aunque la Ley de Declaración Especial de Ausencia representa un paso adelante, lo que verdaderamente se necesita es voluntad política para encontrar a los desaparecidos.
¿De qué sirve tener leyes si no se aplican? Las leyes, las instituciones son herramientas, pero cada una por sí sola no va a resolver el problema, indicó.
La frustración y el agotamiento de los colectivos son palpables, ya que, a pesar de los marcos legales existentes, siguen sin obtener los resultados que esperan y merecen.

Durante la manifestación, el colectivo reiteró su disposición a colaborar con el nuevo gobierno que está por asumir funciones, manifestando su esperanza de que esta administración logre los avances que las anteriores no pudieron alcanzar.
Queremos confiar, queremos tener la esperanza en que los nuevos funcionarios realmente se comprometan a buscar a nuestros seres queridos, expresó Núñez.
Una exigencia de resultados y compromiso

La manifestación frente a la Fiscalía culminó con un llamado firme al gobierno entrante para que asuma su responsabilidad en la búsqueda de personas desaparecidas y, con la colaboración de los colectivos, se puedan encontrar soluciones reales.
No estamos buscando luchas entre las familias, nuestra única disputa es con las instituciones que no nos garantizan nuestros derechos de acceso a la justicia y a la verdad, concluyó María Luisa.
Subrayó que la lucha continuará incansablemente hasta que cada uno de los desaparecidos sea encontrado, destacando que:
El verdadero avance no está en las leyes escritas, sino en su aplicación efectiva para devolver la paz y la justicia a quienes han sido afectados por esta tragedia.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al 18 de junio de 2024, se reportan 115,571 personas desaparecidas o no localizadas en México.
Fotografía: Daniela Jiménez
Video: Mauricio Meléndez
Multimedia: Juan Carlos Sánchez
—
POB/JCSD