La Secretaría de Salud informó que ya ha comenzado la campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y culminará hasta el 18 de diciembre de 2024.

Dicha campaña tiene como meta aplicar un millón 132 mil 634 dosis a nivel nacional, enfocándose en la inmunización de niñas de quinto grado de primaria, rezagadas de sexto año y niñas no escolarizadas de 11 años.

De esta forma, podrán recibir la vacuna:

  • Niñas que cursan el quinto grado de primaria.
  • Niñas de sexto año de primaria que no recibieron la vacuna el año pasado.
  • Niñas de 11 años no escolarizadas.
  • Mujeres y hombres cisgénero de 11 a 49 años que vivan con VIH.
  • Mujeres trans y hombres trans de 11 a 49 años que viven con VIH.
  • Niñas, mujeres y adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violencia sexual.

Durante esta jornada, impulsada por las secretarías de Salud y de Educación Pública (SEP), también recibirán la vacuna los adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.

Hasta el 18 de diciembre aplicarán vacunas de VPH en Puebla, en las unidades de medicina familiar del IMSS, ISSTE y en escuelas de primaria.Las autoridades de salud exhortan a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual más frecuente y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.

Hasta el 18 de diciembre aplicarán vacunas de VPH en Puebla, en las unidades de medicina familiar del IMSS, ISSTE y en escuelas de primaria.La campaña cuenta con la participación de personal de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS-Bienestar, así como las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, y Petróleos Mexicanos (Pemex).

¿Dónde aplicarán vacunas de VPH en Puebla?

Dado que la mayor parte de la población objetivo son niñas de educación básica, la vacunación contra el VPH en México se lleva a cabo principalmente a través de campañas de visitas escolares, lo que significa que podrían recibir la vacuna en sus propias escuelas.

Te puede interesar: Aplicará Salud refuerzo de vacuna contra la COVID-19

Sin embargo, si cumples con los requisitos de la campaña y no puedes recibir la vacuna en tu escuela, puedes acudir a alguno de los siguientes servicios de salud:

  • Unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Unidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Unidades del IMSS-Bienestar

Hasta el 18 de diciembre aplicarán vacunas de VPH en Puebla, en las unidades de medicina familiar del IMSS, ISSTE y en escuelas de primaria.¿Qué es el virus del papiloma humano?

De acuerdo con los sitios Planned Parenthood y National Cancer Institute, el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección viral que se transmite principalmente a través del contacto sexual.

Existen más de 100 tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales, mientras que otros están asociados con el desarrollo de cánceres, como el cáncer cervicouterino, anal, de pene y orofaríngeo.

Hasta el 18 de diciembre aplicarán vacunas de VPH en Puebla, en las unidades de medicina familiar del IMSS, ISSTE y en escuelas de primaria.En la mayoría de los casos, la infección por VPH es asintomática y el sistema inmunitario del cuerpo la elimina sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, cuando los síntomas se presentan, pueden incluir la aparición de verrugas en las áreas genitales o cambios celulares en el cuello uterino que pueden detectarse mediante pruebas de Papanicolaou.

La vacunación contra el VPH es crucial para prevenir las infecciones que pueden llevar a complicaciones graves a largo plazo. La vacuna es altamente efectiva para proteger contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres cervicouterinos y las verrugas genitales.

 

 

 


POB/MMM