La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó los 100 compromisos de su plan de gobierno durante su primer día en el cargo.

En un acto simbólico en el Zócalo de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum recibió el Bastón de Mando de manos de mujeres representantes de los pueblos originarios y afromexicanos de todo el país. Durante su discurso, reafirmó su compromiso de gobernar bajo los principios del Humanismo Mexicano y la Cuarta Transformación: “no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México”.

Entre los compromisos más relevantes anunciados por la Presidenta destacan el acceso universal a la salud, la creación de la primera Secretaría de las Mujeres, un programa de vivienda accesible para millones de mexicanos, y la consolidación de programas de bienestar social.

Según Sheinbaum, estos puntos reflejan un enfoque centrado en el desarrollo social, la igualdad de género y la justicia económica, pilares esenciales en el contexto actual de México, donde la población demanda un acceso equitativo a derechos y recursos.

100 compromisos de Claudia Sheinbaum

Gobierno y Política

  1. División de poder político y económico: Separar el poder político del económico y evitar influencias indebidas.
  2. Humanismo Mexicano: Gobernar bajo el principio de Humanismo Mexicano, priorizando a los pobres.
  3. Gobierno cercano: Realizar giras constantes por todo el país para mantener contacto directo con la población.
  4. Garantía de libertades: Respetar la libertad de expresión, de prensa y de movilización, sin uso de la fuerza del Estado.
  5. Combate a la discriminación: Erradicar toda forma de racismo y clasismo en el país.
  6. Defensa de los derechos de mexicanos en el extranjero: Proteger los derechos de los mexicanos en el exterior y exigir respeto a la soberanía.
  7. Política exterior basada en principios constitucionales: No intervención y respeto a la autodeterminación de los pueblos.
  8. Reforma electoral: Propuesta para elegir a consejeros y magistrados electorales por voto popular.
  9. Prohibición de la reelección: Impulsar una reforma constitucional que prohíba la reelección en cargos de elección popular a partir de 2030.
  10. Gobierno libre de corrupción: Combatir la corrupción y la impunidad con un modelo ejemplar de fiscalización del servicio público.
  11. Austeridad republicana: Mantener la austeridad financiera y fiscal en el gobierno, eliminando privilegios.
  12. Autonomía del Banco de México: Mantener la autonomía del Banco de México y evitar condonaciones fiscales a grandes contribuyentes.
  13. Simplificación y digitalización de trámites: Implementar la simplificación y digitalización de trámites para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios.
  14. Política energética soberana: Evitar las privatizaciones y fortalecer a PEMEX y CFE como empresas estratégicas del Estado.
100 compromisos de Claudia Sheinbaum
(Foto: Es Imagen)

Desarrollo Social

  1. Igualdad para pueblos indígenas y afromexicanos: Promover reformas constitucionales para el reconocimiento cultural y los planes de justicia.
  2. Pensión universal y programas de bienestar: Asegurar que el incremento anual de estos programas esté por encima de la inflación.
  3. Apoyo a mujeres de 60 a 64 años: Otorgar una pensión bimestral equivalente a la mitad de la pensión universal.
  4. Fortalecimiento del Banco del Bienestar: Impulsar el Banco del Bienestar como banca social para promover el ahorro y financiamiento.
  5. Prohibición del maltrato animal: Apoyar la prohibición constitucional del maltrato animal.
  6. Beca universal para estudiantes de preescolar a secundaria: Otorgar becas universales a todos los estudiantes de estos niveles en escuelas públicas.
  7. Incremento de becas para educación media superior: Incrementar el número de becas disponibles para estudiantes de media superior.
  8. Duplicación de becas universitarias: Ampliar el número de becas para estudiantes de educación superior.
  9. Apoyo a estudiantes de posgrado: Incrementar progresivamente el número de becas para posgrados.
  10. Programa “La Escuela es Nuestra”: Apoyar a las escuelas públicas de todos los niveles educativos.
  11. Fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana: Continuar con el desarrollo de la Nueva Escuela Mexicana y la entrega de libros de texto gratuitos.
  12. Extensión de horarios en primarias: Ampliar el horario en primarias para incluir educación física y artística.
  13. Espacios escolares como centros de prevención: Convertir las escuelas en espacios para la prevención de enfermedades y promoción de la salud.
  14. Reconocimiento y dignificación del magisterio: Revisar de manera conjunta con los maestros los temas pendientes, evitando corrupción.
  15. Fortalecimiento de la educación media superior: Ampliar la cobertura en preparatorias y unificar programas de estudio.
  16. Educación superior gratuita: Consolidar universidades públicas y fortalecer la educación superior como un derecho.
  17. Apoyo a la ciencia y la innovación: Fomentar el desarrollo científico y la innovación tecnológica.
  18. Promoción del deporte comunitario: Crear semilleros deportivos y apoyar a los deportistas de alto rendimiento.
  19. Semilleros creativos para la paz: Fortalecer los semilleros creativos y desarrollar universidades especializadas en artes.
  20. Condiciones justas para artistas: Apoyar a los artistas para que tengan seguridad social y remuneraciones justas.
  21. Acceso a la cultura: Promover la cultura como un derecho de todos los mexicanos.
  22. Promoción de la lectura: Crear una república de lectores con círculos de lectura y bibliotecas de libre acceso.

Lee también: El día que México amaneció gobernado por una presidenta

Infraestructura

  1. Servicio de Salud para el Bienestar: Crear un sistema universal de salud con acceso a vacunas, cuidados preventivos y medicamentos gratuitos.
  2. Digitalización de la logística en salud: Mejorar el abasto de medicamentos a través de la digitalización de procesos logísticos.
  3. Salud para mujeres y niños: Desarrollar programas especiales para mujeres embarazadas y los primeros 1000 días de vida.
  4. Programa territorial de prevención primaria: Implementar un programa territorial para la prevención de enfermedades crónicas.
  5. Consultorios en municipios sin infraestructura: Construir consultorios familiares en municipios que carecen de infraestructura de salud.
  6. Prevención de adicciones y prohibición de vapeadores: Ampliar campañas de prevención y regular el comercio de vapeadores.
  7. Programa Nacional de Salud Mental: Implementar un programa de salud mental para jóvenes, personas mayores y víctimas de violencia.
  8. Viviendas accesibles y cercanas al lugar de trabajo: Reforma legal para construir viviendas accesibles y bien ubicadas.
  9. Programa de escrituración de vivienda: Lanzar un programa masivo de escrituración en todo el país.
  10. Mejoramiento urbano en zonas marginadas: Fortalecer el mejoramiento urbano en colonias marginadas de las principales ciudades.
100 compromisos de Claudia Sheinbaum
(Foto: Es Imagen)

Seguridad y Justicia

  1. Igualdad sustantiva de las mujeres: Promover la igualdad en gabinetes y combatir la brecha salarial.
  2. Programa SOS Mujeres: Crear un programa de atención para mujeres víctimas de violencia.
  3. Acceso a la salud sexual y reproductiva para mujeres: Asegurar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva.
  4. Reconocimiento de derechos agrarios para mujeres: Apoyar a mujeres para ser reconocidas como garantes de derechos agrarios.
  5. Centros de educación inicial para hijos de jornaleras: Crear centros educativos para los hijos de jornaleras y trabajadoras de maquila.
  6. Sistema Nacional de Cuidados: Establecer un sistema de cuidados para apoyar a las mujeres en la crianza de sus hijos.
  7. Incremento del salario mínimo: Subir el salario mínimo para cubrir 2.5 canastas básicas diarias.
  8. Recuperación de pensiones justas: Revertir la reforma a las pensiones implementada en el periodo neoliberal.
  9. Salario mínimo para maestros y policías: Asegurar que el salario de estos profesionales sea superior al promedio nacional.
  10. Seguridad social para trabajadores de aplicaciones: Regular la seguridad social para trabajadores de plataformas y aplicaciones.
  11. Fortalecimiento de la soberanía alimentaria: Asegurar la autosuficiencia de maíz y otros productos alimentarios básicos.
  12. Continuidad de programas como Sembrando Vida: Continuar con programas de apoyo a productores agrícolas.
  13. Seguridad social para jornaleros agrícolas: Implementar un programa especial para garantizar seguridad social a jornaleros.
  14. Producción nacional de alimentos: Impulsar la producción de maíz, frijol, leche y trigo.
  15. Apoyo a pequeños productores: Establecer un programa de apoyo para la tecnificación de riego y acceso a mercados.
  16. Fortalecimiento de PEMEX y CFE: Consolidar a PEMEX y CFE como empresas públicas.
  17. Impulso a la petroquímica nacional: Relanzar la producción petroquímica y de fertilizantes.
  18. Transmisión y distribución de energía: Fortalecer la infraestructura eléctrica del país.
  19. Transición energética: Impulsar proyectos de energías renovables y tecnologías verdes.
  20. Apoyo a la zona fronteriza: Fortalecer la economía y el desarrollo en la zona fronteriza con Estados Unidos.
  21. Consolidación de proyectos estratégicos: Consolidar el Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles y otros proyectos de infraestructura.
  22. Trenes de pasajeros en vías privadas: Recuperar vías férreas para uso de trenes de pasajeros.
  23. Modernización de caminos rurales: Invertir en la modernización de caminos rurales.
  24. Ampliación de carreteras en todo el país: Mejorar la infraestructura carretera en diversas regiones.
  25. Desarrollo portuario: Convertir a México en una potencia portuaria.
  26. Rescate de Mexicana de Aviación: Ampliar las operaciones de Mexicana de Aviación.
  27. Mejorar conectividad aeroportuaria: Fortalecer la conectividad de los aeropuertos.
  28. Sistemas eléctricos de transporte urbano: Implementar sistemas de transporte eléctrico en grandes ciudades.
  29. Internet para todos: Ampliar la cobertura del programa de conectividad.
  30. Poner en órbita un satélite mexicano: Colocar en órbita un nuevo satélite mexicano para mejorar las telecomunicaciones.
  31. Desarrollo de polos industriales: Crear polos industriales en diversas regiones del país.
  32. Fortalecimiento del Plan Sonora: Consolidar el desarrollo agrícola en Sonora.
  33. Desarrollo de Campeche y Tabasco: Implementar programas de desarrollo agrícola en estas regiones.
  34. Plan Río Balsas-Pacífico Sur: Fortalecer el desarrollo en la región sur del país.
  35. Reforestación y protección ambiental: Implementar programas de reforestación y cuidado ambiental.
  36. No más concesiones de minería a cielo abierto: Regular las concesiones mineras y prohibir el fracking.
  37. Impulso a la electromovilidad: Promover el uso de vehículos eléctricos.
  38. Reducción de contaminación atmosférica: Atender la contaminación en zonas metropolitanas.
  39. Construcción de plantas de reciclaje: Implementar al menos 10 plantas de reciclaje en las principales ciudades.
  40. Acceso al agua como prioridad: Desarrollar un Plan Nacional Hídrico para garantizar el acceso a agua.
  41. Estrategia nacional de seguridad: Fortalecer la coordinación de fuerzas de seguridad.
  42. Reforma al poder judicial: Promover una reforma integral al sistema de justicia.
  43. Fortalecimiento de la Guardia Nacional: Ampliar las capacidades de la Guardia Nacional.
  44. Reforma para reducir la impunidad: Mejorar la coordinación entre la Guardia Nacional y fiscalías locales.
  45. Reforma legal para considerar extorsión como delito grave: Apoyar la iniciativa de ley para considerar la extorsión como delito grave.
  46. Protocolos de búsqueda de personas desaparecidas: Fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.
  47. Elección popular de jueces y magistrados: Proponer la elección de jueces y magistrados por voto popular.
  48. Tribunal de Disciplina Judicial: Crear un Tribunal de Disciplina Judicial para garantizar la rendición de cuentas.
  49. Fortalecimiento de las defensorías públicas: Mejorar el acceso a la justicia para la población más vulnerable.
  50. Políticas de combate a la corrupción: Implementar políticas más estrictas contra la corrupción.
  51. Transparencia y rendición de cuentas: Promover la rendición de cuentas en todas las instituciones.
  52. Derechos humanos y justicia social: Defender los derechos humanos y promover la justicia social.
  53. Fortalecimiento del Estado de Derecho: Impulsar reformas para consolidar el Estado de Derecho.
  54. Promover la participación ciudadana: Fomentar la participación de los ciudadanos en las decisiones del gobierno.

 

 

 


POB/LFJ