El 25 de octubre, un deslave masivo en la autopista Orizaba-Puebla, en el kilómetro 231, bloqueó el tránsito en la dirección hacia Puebla. El deslizamiento de tierra, piedras y árboles ocurrió en la zona conocida como El Mirador, en el tramo de Ciudad Mendoza-Acatzingo.

Debido a la magnitud del derrumbe, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) declaró una emergencia técnica y está realizando trabajos de limpieza con maquinaria pesada.

Aunque inicialmente se esperaba reabrir la autopista en cinco días, las lluvias constantes y el riesgo de nuevos deslaves han dificultado las labores. Ahora se estima que el cierre podría prolongarse hasta un mes. Este incidente ha generado largas filas de vehículos, afectando tanto a transportistas como a automovilistas que dependen de esta ruta.

Rutas alternas de la autopista Orizaba-Puebla

Con el cierre, las autoridades han recomendado varias rutas alternas de la autopista Orizaba-Puebla para permitir el paso de vehículos y mitigar el impacto en la movilidad. Aunque algunas de estas vías implican mayores tiempos de recorrido y están parcialmente congestionadas, representan opciones viables para evitar el área afectada.

Carril de contraflujo

Capufe ha habilitado un carril de contraflujo en algunos tramos. Esta medida busca mejorar la movilidad en la autopista mientras se despejan los escombros en la zona de El Mirador. Los trabajos para habilitar este carril comenzaron el lunes, cuando una brigada de Capufe retiró varias secciones de las barreras metálicas en el área conocida como La Estancia, ubicada cerca del kilómetro 246, en el carril con dirección a Puebla.

El carril de contraflujo permite que los vehículos que se dirigen hacia Puebla puedan usar temporalmente un tramo del carril opuesto, facilitando el tránsito en sentido ascendente. Esta ruta comienza en el kilómetro 246 y se extiende hasta los kilómetros 221 o 222, donde los carriles de subida y bajada de la autopista se fusionan, permitiendo el paso de los vehículos hacia Puebla.

Carretera Estatal Maltrata-Aquila-Guadalupe Fresnal-Temaxcalapa hasta Cañada Morelos, Puebla

Esta carretera estatal conecta con Cañada Morelos y es ideal para los conductores que se desplazan hacia el centro de Puebla desde Orizaba o sus alrededores. Sin embargo, se recomienda precaución, ya que esta ruta puede volverse lenta debido al aumento de tráfico.

Autopista Xalapa-Perote-Puebla

Desde Xalapa, los conductores pueden tomar esta autopista, que pasa por Perote, Zacatepec, San Salvador El Seco, y Amozoc antes de llegar a Puebla. Esta vía es especialmente útil para quienes vienen desde la región de Xalapa o Veracruz, ya que ofrece una alternativa segura y directa.

Carretera Federal 150 Orizaba-Acultzingo-Azumbilla-Tehuacán

La carretera 150 es una de las rutas alternas más recomendadas, aunque actualmente presenta tráfico intenso. Esta vía permite el tránsito en ambos sentidos, aunque es importante respetar los límites de velocidad debido a los desniveles y curvas pronunciadas.

Carretera Federal Ciudad Mendoza-Tehuacán

Esta vía permite a los conductores que buscan evitar el tráfico pesado acceder a Tehuacán y continuar hacia Puebla por rutas alternas.

Estas son las 7 vías alternas para llegar a Puebla, ante el cierre de la autopista Puebla-Orizaba.
(Foto: Es Imagen)

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma al Infonavit: ¿qué significa para los trabajadores?

Ante ello, la Capufe y la Guardia Nacional mantienen presencia en las rutas alternas para garantizar la seguridad de los conductores. Se recomienda a los automovilistas mantener una velocidad moderada, respetar las señales de tránsito y, de ser posible, planificar su viaje con anticipación para evitar las zonas más congestionadas.


POB/MMM