El Gobierno de México ha presentado un plan para prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas de nivel básico, medio superior y superior.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo que la medida –que entrará en vigor en marzo de 2025– busca combatir los altos índices de obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes, y promover una alimentación saludable en los centros educativos.

¿De qué trata el programa de salud contra la comida chatarra?

El programa forma parte de los lineamientos de vida saludable impulsados por el gobierno, los cuales están orientados a transformar los hábitos alimenticios en las escuelas.

El objetivo principal es eliminar el acceso a comida chatarra dentro de los planteles educativos y fomentar el consumo de alimentos más saludables, como frutas, verduras y agua potable.

En palabras de la presidenta Sheinbaum, la medida es educativa: “En la medida que eduquemos, capacitemos y formemos, los papás y mamás no van a enviar comida chatarra a los niños”, señaló durante la conferencia de prensa.

La comida chatarra se refiere a aquellos alimentos ultraprocesados que tienen altos contenidos de azúcares, grasas y sodio, y que generalmente ofrecen un bajo valor nutricional.

Estos productos, a menudo identificados por sellos de advertencia en sus empaques, incluyen refrescos, golosinas, frituras, entre otros. La nueva normativa prohíbe la venta y distribución de estos alimentos en las escuelas para evitar que los estudiantes los consuman con frecuencia.

venta de comida chatarra en escuelas
(Foto: Es Imagen)

Además de eliminar la venta de comida chatarra, Claudia Sheinbaum aseguró que se garantizará el acceso a agua potable mediante la construcción de bebederos en las escuelas, promoviendo así alternativas más saludables a las bebidas azucaradas.

¿Cuándo estará prohibida la comida chatarra en escuelas?

El programa será obligatorio para todas las escuelas públicas y privadas de México a partir del 29 de marzo de 2025.

El plazo de 180 días otorgado por el gobierno tiene como finalidad permitir a las instituciones educativas prepararse y cumplir con las disposiciones, que incluyen desde la capacitación de personal hasta la reestructuración de las cooperativas escolares para ofrecer alimentos saludables.

El panorama de la obesidad infantil en México

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020-2023, 5.7 millones de niños de entre 5 y 11 años tienen obesidad, mientras que 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años sufren de sobrepeso u obesidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la obesidad infantil aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares. En México, el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas es un factor importante detrás de estas cifras.

Además de los cambios en las escuelas, el programa del gobierno también apunta a involucrar a los padres de familia en la promoción de hábitos alimenticios saludables.

venta de comida chatarra en escuelas
(Foto: Es Imagen)

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que no se sancionará a los padres por enviar comida chatarra a los niños, pero se buscará educar a las familias para que opten por alternativas más sanas. “Lo que se venda en las cooperativas va a ser comida saludable”, subrayó la mandataria.

El programa también incluye la implementación de una estrategia de comunicación dirigida a padres, maestros y estudiantes, en la que se promoverán los beneficios de una alimentación equilibrada y se fomentará la práctica de actividad física.

Según Claudia Sheinbaum, la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas no solo es un esfuerzo para combatir la obesidad infantil, sino también una oportunidad para promover un estilo de vida más saludable desde la infancia.

 

 

 


POB/LFJ