La lista de aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla incluye a su actual titular, Félix Cerezo Vélez, y a la activista María Luisa Núñez, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos de Puebla.
Este 22 de octubre, finalizó el periodo de inscripción para dirigir la CDH desde el 7 de noviembre de 2024 hasta el 6 de noviembre de 2029. El Congreso local se encargará de la designación, revisando del 23 al 24 de octubre que las y los aspirantes cumplan con los requisitos.
- Maria Luisa Núñez: Activista y fundadora del colectivo Voz de los desaparecidos
- Rosa Isela Sánchez Soya: licenciada en Derecho y empresaria.
- Edson Lucas Humberto Lucas Benítez: visitador adjunto en la misma CDH.
- Gabriel Hernández Campos: licenciado en Relaciones Internacionales y Derecho, maestro en Derecho Fiscal y doctor en Derecho Penal.
- Félix Cerezo Vélez: Actual titular de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla
- Félix Ramos Montaño: licenciado en Derecho y maestro en litigación en juicios orales.
- Blanca Laura Ollivier Palacios: ex jueza de control en la capital de Puebla.
- María Elena Guerrero Flores: licenciada en Derecho y maestra en Derecho Constitucional y Amparo.
- Raquel Medel Valencia: exsubsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación.
Se cierra oficialmente Convocatoria para Presidencia de la CDH https://t.co/VVw0BRsEuu
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) October 23, 2024
Te puede interesar: Inicia instalación de comisiones de regidores del Ayuntamiento de Puebla
- José de Jesús Aguilar Carrasco: licenciado en Derecho, maestro en Ciencias Penales y Administración Pública Estatal y Municipal.
- Juan Manuel Chi Carrera: licenciado en Derecho y maestro en Derecho Penal.
- Marco Antonio Moreno Rosado: licenciado en Derecho y expresidente de la Asociación Jurídica Juvenil de Puebla.
- Mónica Roldán Reyes: licenciada en Derecho y defensora de los Derechos Humanos.
- Luis Armando Soriano Peregrina: licenciado en Derecho, fue el primer encargado de la Comisión de Búsqueda en Puebla.
Después del 25 de octubre se publicará la lista de quienes hayan cumplido con los requisitos. Esta lista podrá consultarse en las oficinas de la Secretaría General y en la página oficial del Congreso.
Entre el 29 y 31 de octubre, los aspirantes comparecerán ante la comisión de Derechos Humanos, presidida por Roberto Zataráin, donde presentarán oralmente y por escrito un proyecto de trabajo para evaluar sus conocimientos sobre la materia. Tras las comparecencias, la comisión entregará la lista de quienes obtuvieron mejores evaluaciones, y el Congreso local seleccionará el perfil que ocupará el cargo.
¿Qué acciones realiza la Comisión de derechos humanos de Puebla?
La Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH) es un organismo público autónomo que cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios. Su autonomía se extiende a las áreas operativa, de gestión, decisión y presupuestaria, lo que le permite actuar de manera independiente en la defensa de los derechos humanos.
La CDH Puebla tiene la responsabilidad de conocer y atender quejas presentadas por presuntas violaciones a los derechos humanos, ya sea por acción u omisión de autoridades locales o de cualquier servidor público, exceptuando al Poder Judicial del Estado.

El objetivo principal de la CDH es la protección, respeto, vigilancia, prevención, observancia, promoción, defensa, estudio y divulgación de los derechos humanos, conforme a lo establecido en el orden jurídico mexicano. Su ámbito de competencia abarca todo el territorio poblano, lo que le permite intervenir en diversas situaciones que puedan comprometer los derechos de los ciudadanos.
También se enfoca en la capacitación de servidores públicos para prevenir violaciones a los derechos humanos y promover la igualdad de género. Además, busca transparentar su quehacer institucional y los recursos públicos, fomentando la vinculación con organizaciones tanto públicas como privadas.
__
POB/MMM