En sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado local, Mauricio Céspedes propuso que los deudores alimentarios en Puebla ingresen a Buró de Crédito, esto con el objetivo de que cumplan con sus obligaciones y que no reciban financiamiento para la solicitud de créditos.

Proponen que deudores alimentarios sean registrados en buró de crédito

En sesión ordinaria, el diputado local mencionó que -de acuerdo con el Frente Nacional de Mujeres vs Deudores Alimentarios- Puebla se encuentra en segundo lugar nacional con más de 800 mil poblanos que no pagan pensión alimenticia.

Por ello, propongo una iniciativa que contemple que ante el incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias a los deudores se registren no solo en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, sino que también en el Buró de Crédito, teniendo como afectación a estos en la restricción para acceder a créditos o beneficios crediticios, agregó.

Mauricio Céspedes señaló que la pensión alimenticia es un derecho fundamental que asegura el bienestar y desarrollo integral de niñas y niños. No obstante, muchos de los obligados a cumplir con este pago incumplen su responsabilidad, lo que genera efectos negativos en los menores.

El legislador propuso la adición del artículo 516 Bis al Código Civil del Estado de Puebla, en el cual se establece que, en caso de incumplimiento en el pago de la pensión alimenticia provisional o dictada por sentencia, la autoridad judicial deberá informar a las instancias responsables del Buró de Crédito para registrar al deudor.

Con esta reforma, la autoridad judicial también deberá notificar al deudor sobre su inclusión en el Buró de Crédito. Asimismo, una vez que el deudor cumpla con su obligación alimentaria, la autoridad judicial informará al Buró de Crédito para proceder con la eliminación de su registro en el historial crediticio.

¿Qué es Buró de Crédito y cómo puede afectar el historial crediticio?

Estar registrado en el Buró de Crédito implica que las instituciones financieras pueden acceder a tu historial crediticio, el cual refleja cómo has manejado tus deudas y compromisos financieros, como créditos, préstamos o tarjetas de crédito.

Te puede interesar: Aumentan los robos a cuentahabientes en Puebla: cómo evitar ser víctima 

La diferencia entre un registro regular en el Buró y uno por incumplimiento de pago de pensión alimenticia, como lo plantea la reforma, radica en las consecuencias. En un registro regular, todas las personas que tienen algún crédito (hipotecario, tarjetas, personal) están inscritas automáticamente, ya sea con buen o mal historial.

De aprobarse la reforma, en caso de incumplimiento de la pensión alimenticia, quienes no cumplan con esta obligación serían incluidos en el Buró de Crédito de manera especial, equiparando esta deuda civil con una financiera.

En el congreso del estado, proponen que los deudores alimentarios sean registrados en las instituciones de buró de crédito.
(Foto: Es Imagen)

Las consecuencias para los deudores es que no podrían acceder a créditos personales, hipotecarios o cualquier tipo de financiamiento, ni obtener tarjetas de crédito, hasta que regularicen el pago de la pensión.

Este tema será analizado por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia y, para su aplicación, deberá ser aprobado por el Pleno.

 

__
POB/MMM