El Festival “La Muerte es un Sueño” 2024 tendrá más de 50 actividades para conmemorar el Día de Muertos en Puebla, entre las que destacan la doble cartelera de Noche de Museos, instalación de catrinas monumentales y el desfile de calaveras.

En conferencia de prensa, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) anunció que el Festival La Muerte es un Sueño se llevará a cabo del 25 de octubre al 3 de noviembre en diferentes sedes.

La cartelera está diseñada para personas de todas las edades, ofreciendo un ambiente donde la tradición y la cultura mexicana, en torno al Día de Muertos, se expresan en diversas manifestaciones artísticas.

El festival se realizará en el marco del Corredor Metropolitano de Ofrendas, donde se podrán visitar diferentes ofrendas del Día de Muertos en distintas sedes, incluida la del Palacio Municipal.

Este año, por cuestiones de seguridad en el Panteón Municipal, no habrá recorridos, ni cartelera de cine sobre las tumbas.

Cartelera del Festival La Muerte es un Sueño

Actividades 25 de octubre

Inauguración del Festival: A partir de las 10:00 a.m., se dará inicio con la apertura oficial del festival, junto con la instalación del Tapete Monumental de Día de Muertos en el Zócalo, realizado por el maestro José Francisco Montiel Palacios.

Esta obra estará disponible para visitar hasta el 3 de noviembre.

Exposición escultórica “Sendero al Mictlán”: Esta exposición se abrirá al público también el 25 de octubre y estará disponible hasta el 3 de noviembre. Se podrá visitar en distintos puntos del Centro Histórico.

En el Edificio de la Facultad de Artes de la BUAP, de 10:00 a 14:00 horas, podrás disfrutar de la Exposición de la Ofrenda 2024 y participar en el Concurso de Maquillaje y Vestuario, además de las competencias de Calaverita Literaria y Monólogos.

En el Zócalo de la Ciudad, a las 17:00 horas, el Quinteto Metropolitan Brass ofrecerá un concierto, seguido por la proyección de la película El Libro de la Vida a las 19:00 horas.

2311102DCtamalistas 4
(Foto: Es Imagen)

Obra de teatro “El Corazón de la Torre”: A las 6:00 p.m., en el Teatro de la Ciudad, se llevará a cabo la obra “El Corazón de la Torre”, una representación enfocada en la temática de vida y muerte.

26 de octubre

Se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad la obra Ultratumba los cuentos del más allá, dirigida por Pablo Moreno Viveros, a las 16:00 horas. Más tarde, a las 18:00 horas, la Compañía Artística de Teatro Independiente presentará ¡Qué Monstruos Son!. Nuevamente, en la 5 de Mayo, el Corredor de Artistas Urbanos estará disponible de 17:00 a 21:00 horas.

Noche de Museos: Primera edición de este programa especial. Durante esta jornada, varios museos de la ciudad abrirán sus puertas de manera gratuita a partir de las 5:00 p.m., ofreciendo actividades especiales.

27 de octubre

El domingo 27 contará con varias actividades, comenzando en el Teatro de la Ciudad con una presentación de boleros a cargo del Trío Los Ruíz a las 16:00 horas, seguida del concierto de rondallas Guitarras en el Cielo a las 18:00 horas. En la Calle 5 de Mayo continuará el Corredor de Artistas Urbanos de 17:00 a 21:00 horas. En el Zócalo de la Ciudad, habrá un concierto llamado Sinfocumbia por los sinfónicos a las 17:00 horas y una función de cine con la película El Vampiro a las 19:00 horas.

28 de octubre

Para el lunes 28, destaca la Ofrenda Monumental en el Campus Ibero, disponible de 09:00 a 18:00 horas (se solicita presentar el INE para el acceso). En el Recibidor del Edificio de la BUAP habrá una Exposición Muestrística desde las 09:00 y hasta las 18:00 horas, la cual se extenderá hasta el 31 de octubre.

También, en El Cerrito, se presentará la Ofrenda de la Universidad con temática de Huaquechula, desde el 28 de octubre hasta el 4 de noviembre, en horario de 09:20 a 20:00 horas.

A las 17:00 horas, en el Edificio de la Facultad de Artes de la BUAP se llevará a cabo una puesta en escena, mientras que en el Crea UPAEP se realizará una charla titulada Fiesta del Micaihuitl.

29 de octubre

En el Zócalo de la Ciudad, a las 17:00 horas, se podrá disfrutar de una presentación de artes circenses denominada Varietté Catrinesca a cargo de Circo Ollin. A las 18:00 horas, el Quinteto de Metales del H. Ayuntamiento de Puebla se presentará, y a las 19:00 horas habrá una función de cine con la película La invención de Cronos.

En el Teatro de la Ciudad, a las 17:00 horas, se presentará un concierto con canciones populares mexicanas bajo el título De la Muerte y algo más.

30 de octubre

Al igual que el día anterio, en el Zócalose impartirán talleres para elaborar un Tzompantli en tres sesiones: de 11:00 a 12:30 h, de 12:30 a 14:00 h, y de 14:00 a 15:30 h, con un cupo limitado a 10 personas por sesión. El mismo día, en el Mercado de Sabores Poblanos, de 13:00 a 16:00 horas, se llevará a cabo el taller Luz para Contar Historias, con un cupo para 40 personas.

31 de octubre

Desfile de Calaveras: En colaboración con Crearte Puebla y colectivos artísticos de la Ciudad de Puebla, el Desfile de Calaveras iniciará a las 18:00 en Avenida Juárez y 25 sur con sentido al Zócalo.

Culminará en la esquina de Juan de Palafox y la 2 sur, donde se presentará el espectáculo “La Llorona”, una puesta en escena que promete ser uno de los momentos más destacados del festival.

Las actividades continúan en el Zócalo, con el taller Pinta un Tzompantli de 11:00 a 15:30 horas (en tres sesiones) y la presentación de DJ Juan Calavera a las 17:00 horas. A las 20:00 horas, se proyectará la película La Leyenda de la Nahuala.

En San Baltazar Campeche, a las 11:00 horas, habrá una sesión de cuentacuentos y leyendas titulada La catrina dicharachera.

En el Teatro de la Ciudad, a las 16:00 horas, se presentará el ballet Alas Rotas a cargo de la Compañía de Danza Antoinette, seguido de un concierto Candlelight de la Banda Sinfónica Municipal a las 18:30 horas.ç

1 de noviembre

El viernes 1 de noviembre comenzará con diversas actividades. En San Felipe Hueyotlipan, de 09:00 a 12:00 horas, habrá un taller titulado Pinta Calaverita; a las 11:00 horas en la explanada del Cuexcomate, y a las 13:00 horas en Romero Vargas, se llevarán a cabo sesiones de cuentacuentos y leyendas con La catrina dicharachera.

En el Zócalo, habrá talleres de Mini Ofrenda de Barro y presentaciones musicales a lo largo del día. A las 16:00 horas en el Teatro de la Ciudad se proyectará la función de cine De Horror Mal Sueño, parte del concurso universitario de cortometrajes.

2 de noviembre

En el Zócalo , se realizarán talleres para elaborar un Tzompantli en tres sesiones: de 11:00 a 12:30 h, de 12:30 a 14:00 h y de 14:00 a 15:30 h, impartidos por Ricardo Valdivia con un cupo limitado a 10 personas por sesión, para mayores de 10 años.

En el Mercado de Sabores Poblanos, de 13:00 a 16:00 horas, se llevará a cabo el taller Luz para Contar Historias con un cupo de 40 personas, dirigido a mayores de 6 años.

Segunda Noche de Museos: Nuevamente, museos de Puebla participarán en este programa, permitiendo el acceso gratuito a partir de las 5:00 p.m.

Ofrenda musical en honor a Elisa Ávalos: En colaboración con la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se realizará una ofrenda musical en honor a la soprano recientemente fallecida Elisa Ávalos.

3 de noviembre

Las actividades en el Zócalo de la Ciudad incluyen, nuevamente, el taller Pinta un Tzompantli en tres sesiones: de 11:00 a 12:30 h, de 12:30 a 14:00 h y de 14:00 a 15:30 h, con cupo limitado para mayores de 10 años.

A las 17:00 horas, DJ Juan Calavera presentará Minimal Etno II, y a las 20:00 horas se proyectará la película La Leyenda de la Nahuala.

En San Baltazar Campeche, a las 11:00 horas, habrá una sesión de cuentacuentos y leyendas llamada La catrina dicharachera con cupo limitado.

En el Mercado de Sabores Poblanos, de 13:00 a 16:00 horas, se realizará el taller Luz para Contar Historias, y en Ignacio Zaragoza, a las 13:00 horas, también se llevará a cabo una sesión de cuentacuentos con La catrina dicharachera.

Finalmente, en el Teatro de la Ciudad, a las 16:00 horas, se presentará el ballet Alas Rotas por la Compañía de Danza Antoinette, seguido a las 18:30 horas por un concierto Candlelight con la Banda Sinfónica Municipal.

Clausura del Festival: El festival cerrará con una serie de presentaciones al aire libre en el Zócalo de la ciudad, a partir de las 6:00 p.m.

Exposiciones del festival La Muerte es un Sueño

Durante el festival, se instalarán varias exposiciones que estarán disponibles para todo el público:

Exposición “Me Lleva la Huesuda”: Ubicada en la Plaza de la Democracia, esta exposición de gran formato estará disponible del 25 de octubre al 3 de noviembre. Se trata de una serie de esculturas  que forman parte de comunidades artísticas locales.

21102023AGadornos 05
(Foto: Es Imagen)

Exposición “Mexicráneos”: Esta exposición estará compuesta por 24 piezas de cráneos monumentales de fibra de vidrio, intervenidos por artistas mexicanos y extranjeros. Las piezas se ubicarán en la Avenida Juárez y permanecerán del 25 de octubre al 3 de noviembre.

Catrinas Monumentales: Alrededor del Zócalo y Centro Histórico se colocarán catrinas de 5 metros de altura, con estilos tradicionales de garbancera, talavera poblana y vestidos de época.

Asimismo, en el corredor que va desde El Carmen al Zócalo, habrá catrinas de 2 metros de altura. Estas esculturas estarán presentes a lo largo de todo el festival.

Esqueletos Escaladores: Dos figuras de esqueletos estarán instaladas en edificios del Ayuntamiento. Esta intervención artística busca reflejar el ascenso simbólico de las almas.

Exposición de Leonora Carrington: Una escultura de la artista surrealista Leonora Carrington, titulada “Mamá siempre tiene la razón”, formará parte de las actividades del festival, en conmemoración de los 100 años del surrealismo en México. Esta obra estará ubicada en el Centro Histórico durante todo el festival.

Además de las exposiciones, habrá decoraciones especiales en el Centro Histórico de Puebla. Entre ellas se destacan los rosetones de papel picado colocados en la Avenida Reforma y el Patio del Palacio Municipal, así como las guirnaldas de cempasúchil, que representan el camino de las almas hacia sus seres queridos.

Para obtener más detalles sobre los horarios y actividades del Festival “La Muerte es un Sueño”, la cartelera completa puede consultarse a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla y del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP).

 

 


POB/LFJ