
Empresas de Puebla y Quintana Roo están próximas a incrementar sus exportaciones al mercado de Estados Unidos, como resultado de la visita que realizaron a Texas, coordinadas por Comce Sur en septiembre pasado.
De acuerdo a un comunicado, la directora del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) región sur, Josefina Lombard, indicó que las empresas La Artesanal (salsas), Miel Mirikam (miel y derivados) y Los Limones (frutas limón y papaya) están, prácticamente, en una de las últimas etapas para hacer sus embarques, pues las empresas de Texas y algunos distribuidores ya les presentaron sus requerimientos y solicitaron cotizaciones del productos.
Mientras que, otras empresas también de alimentos y de mezcal están en proceso de obtener las certificaciones de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés) o los permisos como TTB (Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco, por sus siglas en inglés) para que puedan comercializar sus productos en territorio estadounidense.
Lo anterior es resultado de la misión comercial a Texas que organizó Comce Sur en la primera semana de septiembre pasado, concretamente a la región de Brownsville-McAllen-Pharr, donde firmas exportadoras de Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Tlaxcala presentaron sus productos y conocieron las necesidades del mercado estadounidense en general, no solo el de ascendencia latina.
Te puede interesar: Aumentar exportación en Alemania y España, objetivo de gira: Comce Sur
Lombrad indicó que desde principios de este mes de octubre las exportadoras sostienen reuniones de forma virtual y presencial con las empresas de Texas, en esta actividad se cuenta con el apoyo de la Asociación de Empresarios Mexicano-Estadounidenses -AEM-, que preside en McAllen, Texas, Francisco Peña, así como la firma Cabello Fresh Produce LLC para que las empresas de la región sur de México se contacten directamente con restauranteros y cadenas de supermercados para que exporten.
Cabe señalar que la firma La Artesanal, de Puebla, ya exporta a Oklahoma, Miami, Los Angeles y a Nueva York, y ahora con el vínculo establecido con la AEM y la firma Cabello Fresh es más probable que amplíe su área de influencia y, sobre todo, que se agilice el proceso de internamiento de sus productos en el país del norte.
__
POB/KPM