Este 16 de octubre de 2024, Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, fue sentenciado a 460 meses en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, tras haber sido declarado culpable por varios cargos relacionados con el narcotráfico y la corrupción.
Antecedentes del juicio contra García Luna
García Luna fue arrestado en diciembre de 2019 en Texas, acusado de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa mientras ocupaba altos cargos en el gobierno mexicano.
En su juicio, celebrado en 2023 en Brooklyn, Nueva York, fue declarado culpable de participar en una empresa criminal continua, así como otros delitos relacionados con la distribución internacional de cocaína.
Durante el juicio, se presentaron pruebas clave que incluían testimonios de ex integrantes del Cártel de Sinaloa.
Entre los testigos más relevantes estuvieron Jesús “El Rey” Zambada, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, quien declaró que entregó maletines con millones de dólares a García Luna, y Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande”, un ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva, que también afirmó que García Luna protegía las operaciones del narcotráfico a cambio de sobornos.
Cargos y sentencia contra García Luna
Durante la audiencia, el juez Brian M. Cogan comparó a García Luna con Joaquín El Chapo Guzmán; además, impuso una multa de 2 millones de dólares.
García Luna fue condenado por varios cargos, incluidos:
– Participación en una empresa criminal continua: Este cargo es uno de los más graves y se refiere a su involucramiento prolongado en una red criminal, concretamente por haber colaborado con el Cártel de Sinaloa a lo largo de varios años mientras ocupaba puestos de alto rango en el gobierno mexicano.
– Conspiración para distribuir cocaína: García Luna fue declarado culpable de participar en acuerdos para facilitar la distribución de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos, colaborando directamente con el cártel para garantizar que los cargamentos cruzaran las fronteras sin interferencia.
– Conspiración para importar cocaína: Además de la distribución, también fue acusado de facilitar la entrada de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos a través de la protección que brindaba a las actividades del narcotráfico mientras ocupaba cargos en el gobierno.
– Conspiración para poseer cocaína con la intención de distribuirla: Este delito abarca la posesión de grandes cantidades de cocaína con el fin de venderla o distribuirla, en el marco de sus relaciones con el Cártel de Sinaloa.
– Falsificación de documentos para obtener la ciudadanía estadounidense: Este cargo está relacionado con la presentación de documentos falsos en su solicitud de ciudadanía estadounidense, ocultando su historial criminal y su involucramiento con actividades ilícitas.
Implicaciones políticas y sociales del juicio contra García Luna
Este caso ha tenido un gran impacto en México, donde García Luna fue una figura clave en la guerra contra el narcotráfico durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón. Las revelaciones de sus vínculos con el Cártel de Sinaloa han generado dudas sobre la transparencia y la efectividad de las políticas de seguridad de esa administración.
La condena de García Luna también ha reavivado el debate sobre la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad mexicanas. Este caso es visto como un reflejo de los desafíos estructurales en la lucha contra el narcotráfico, y podría influir en futuras reformas en materia de seguridad en México.
El abogado defensor de García Luna, César de Castro, ha sostenido que las acusaciones en su contra se basan en testimonios de criminales que buscan reducir sus propias penas, argumentando que no hay pruebas físicas que respalden las declaraciones de los testigos. De Castro ha insistido en que García Luna es víctima de una conspiración para desacreditarlo
Por su parte, el juez Brian M. Cogan, quien supervisa el caso, ha señalado la gravedad de los delitos por los que fue condenado García Luna. En diversas ocasiones, Cogan ha resaltado la traición a la confianza pública y la magnitud de las acciones del exfuncionario, subrayando que el caso tiene implicaciones importantes tanto para México como para Estados Unidos
El juicio de García Luna también ha tenido repercusiones más allá de México. Estados Unidos ha resaltado que su cooperación con el Cártel de Sinaloa permitió que miles de ciudadanos murieran debido a la violencia y las drogas relacionadas con el narcotráfico.
—
POB/LFJ