Con una mezcla de emoción y entusiasmo se llevó a cabo el tercer informe de labores de la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, en el Complejo Cultural Universitario.
Ante estudiantes, académicos, autoridades locales y miembros de la comunidad universitaria, la rectora presentó los avances y logros obtenidos durante su gestión, consolidando su liderazgo al frente de la institución.
Durante su discurso, Lilia Cedillo destacó las obras de infraestructura que buscan fortalecer la oferta educativa de la BUAP, entre las que resaltó la construcción de la nueva Ciudad Universitaria 2 en la zona sur de Valsequillo.
Este proyecto, señaló, permitirá que más de 30 mil estudiantes tengan acceso a educación superior en instalaciones de primer nivel. “Pensando en el futuro, hemos emprendido grandes proyectos. Uno de ellos es Ciudad Universitaria 2, un espacio que no solo incrementará la matrícula, sino que también transformará el entorno de la región”, expresó la rectora.

Otro de los puntos relevantes fue la construcción y equipamiento del Centro de Simulación Matilde Montoya La Fragua, un complejo orientado a la práctica y formación de más de 25,000 estudiantes de las áreas de la salud. Este espacio –dijo– busca posicionar a la BUAP como un referente en la educación y preparación práctica en México, ofreciendo un entorno de aprendizaje con tecnología avanzada y simuladores para diversas disciplinas de la salud.
Lilia Cedillo Ramírez también enfatizó la buena administración financiera de la universidad, la cual ha permitido ahorros y la realización de proyectos adicionales.
Según informó, gracias a una política de transparencia y optimización de recursos, la BUAP logró redireccionar 345 millones de pesos a actividades sustantivas de la institución. A pesar de la inversión en infraestructura y equipamiento, la rectora aseguró que no se sacrificaron programas operativos ni el funcionamiento del Hospital Universitario.

Asimismo, destacó el esfuerzo por mantener la estabilidad financiera en cuanto a jubilaciones, prestaciones y bonos a trabajadores, resaltando que la BUAP es la única universidad en el país que otorga un bono a los profesores por hora clase. Lilia Cedillo agradeció a todo el personal de la universidad por su dedicación y compromiso con la formación de miles de jóvenes.
El informe también incluyó cifras sobre el impacto de la BUAP en la sociedad: más de 36 mil estudiantes recibieron becas durante el último año y se inauguró el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional, beneficiando a más de mil 500 estudiantes.
Además, se consolidaron nuevas licenciaturas en áreas como ciberseguridad y ciencia de datos, alineadas con las demandas actuales del mercado laboral.

El discurso cerró con un llamado a seguir trabajando por la transformación educativa y social. Los asistentes se levantaron y aplaudieron a la rectora, entre gritos pidieron: “¡Reelección!”, para que Lilia Cedillo continúe al frente de la BUAP un periodo más, a pesar de que su último año de gestión será en 2025.
Lilia Cedillo agradeció el apoyo y reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo a la universidad. “Juntos hemos logrado cosas muy grandes, y juntos seguiremos transformando vidas”, concluyó, dejando abierta la posibilidad de seguir construyendo el futuro de la BUAP en un segundo mandato.
—
POB/LFJ