Por unanimidad de votos, las y los integrantes de la 62 Legislatura poblana aprobaron la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado propuesta por el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, que incluye la creación de nuevas dependencias, así como la fusión de algunas secretarías.
Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobernación y Coordinación Política (Jugocopo), destacó que la nueva ley tiene una visión humanista, lenguaje incluyente y es acorde con el actual contexto social.
En su presentación en el Pleno del Congreso de Puebla, afirmó que ella y sus colegas integraron 93 propuestas, resaltando la relativa a facilitar la contratación del servicio público a personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, destacó que ayudará a vigilar al sector inmobiliario para evitar el funcionamiento de compañías piratas, fraudes o el crecimiento desordenado de viviendas.
La movilidad segura en las vialidades del estado de Puebla y la práctica del deporte adaptado en beneficio de las personas con discapacidad, fueron otros de los aspectos celebrados por la presidenta de la Jugocopo.
“En el Legislativo, hicimos nuestra chamba, revisamos la propuesta, coincidimos con ella, la abrazamos, la fortalecimos y presentamos convencidos que la visión que plantea es para acuerpar a las y los poblanos”, expresó.
La legisladora de Morena también hizo énfasis en que la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado apuesta por la investigación y el desarrollo tecnológico en materia de electromovilidad.
Igualmente, propone el uso de energías renovables y combustibles alternativos, así como la contratación de personal capacitado para los albergues y refugios destinados a mujeres víctimas de violencia.
“Conlleva una reestructuración administrativa que impacta en nueve dependencias con relación a las existentes y que da pie a la creación y fortalecimiento de nuevas instancias y atribuciones como es el caso del turismo comunitario”, agregó.
El nuevo cargo: la Coordinación de Gabinete
Con la nueva Ley Orgánica se da paso a un nuevo puesto en la función pública, la Coordinación de Gabinete, cuyo titular será José Luis García Parra, exasesor en el Senado de Alejandro Armenta Mier y exdiputado local, que a partir del 1 de diciembre se separará del recinto legislativo.
Según la iniciativa, dicha coordinación se encomendaba a la Secretaria de Gobernación o su homóloga. Posteriormente, recayó en la oficina de la o el gobernador.
De acuerdo con la reforma, la Coordinación de Gabinete se encargará de la supervisión del adecuado ejercicio de las atribuciones de las dependencias y entidades de la administración pública estatal.
No así de la agenda personal e institucional de la o el Gobemador o cuestiones protocolarias, funciones que serán responsabilidad de la secretaria o el secretario particular.
Las dependencias inéditas
Por otra parte, la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado conlleva la creación de dos nuevas secretarías, la de Deporte y Juventud, a cargo de Gabriela “La Bonita” Sánchez, y la de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, cuya titular será Celina Peña Guzmán.
La primera obedece al crecimiento poblacional de los grupos etarios de 15 a 29 años de edad y que, en pasadas gestiones, eran atendidos por el Instituto Poblano de la Juventud y el Instituto Poblano del Deporte.
Así, ambos entes subieron de rango y, por tanto, tendrán un mayor presupuesto para la atención de las personas que representan el 26 por ciento de la población mexicanas.
En cuanto a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, la nueva Ley Orgánica indica que su objetivo es garantizar que toda persona acceda a la creación científica de forma igualitaria y sin discriminación, para el disfrute de sus beneficios.
Se propone en armonía con la reforma constitucional del 8 de mayo de 2023, referente a la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e innovación, con el objeto de consolidar el Sistema Nacional en la materia.
Las fusiones y las nuevas nomenclaturas
Otros pormenores de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado son la fusión de dependencias.
Es el caso de las secretarías de Economía y Trabajo, que ahora estarán juntas con la finalidad de eficientar el servicio público del próximo sexenio estatal.
Igualmente, se fusionará Administración con Planeación y Finanzas con el propósito de racionalizar recursos y mejorar la toma de decisiones, según refiere el documento.
En cuanto a las nuevas nomenclaturas, la Secretaría de Cultura ahora llevará por nombre Secretaría de Arte y Cultura, mientras que la Secretaría de Igualdad Sustantiva se denominará Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva.
__
POB/MMM