La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta el 7 de noviembre de 2024, advirtiendo sobre la comercialización de lotes falsificados de dos medicamentos clave para el tratamiento del cáncer: Perjeta (pertuzumab) y Tagrisso (osimertinib).

Esta alerta se originó tras reportes de irregularidades recibidos por Cofepris de los laboratorios Roche y AstraZeneca.

Detalles de Perjeta y Tagrisso falsificados

Productos Roche, responsable de Perjeta, detectó la venta de productos falsificados con lotes que incluyen: K8567H92 (caducado en septiembre 2022), L3200A27 (caducidad en noviembre 2024), H0652H02 (junio 2025), H0639B03 (marzo 2025), y H0642B02 (abril 2025).

Estos lotes presentan certificados analíticos no autorizados, lo cual supone un riesgo significativo para los consumidores.

AstraZeneca, por su parte, informó que el lote FJ0327 de Tagrisso 80 mg, con caducidad en junio 2025, no corresponde a ningún producto fabricado por ellos.

Además, señalaron que la presentación en frasco de este medicamento no está autorizada en México, haciendo ilegal su comercialización en el país.


publicidad puebla
 

Recomendaciones para la población

Cofepris advierte a la población no adquirir ni consumir estos medicamentos con las características mencionadas, debido a los riesgos para la salud.

La agencia insta a reportar cualquier venta sospechosa o consumo de estos productos a través de la plataforma de denuncia sanitaria o al correo [email protected].

Para verificar la autenticidad de medicamentos, pone a disposición la Consulta de Registros Sanitarios, disponible en su sitio web.

Te puede interesar: Cuidado de la Salud Prostática: ¿Cuándo y cómo hacer revisiones?

Cofepris alerta sobre la falsificación de los medicamentos contra el cáncer Perjeta y Tagrisso, advirtiendo riesgos para la salud de los pacientes.
(Foto: Pexels)

Exhorto a distribuidores y farmacias

La dependencia recomienda a los distribuidores y farmacias adquirir medicamentos únicamente de proveedores autorizados, quienes deben contar con la licencia sanitaria y la documentación que avale la legalidad de los productos.

Además, se aconseja verificar la trazabilidad en traspasos entre instituciones para garantizar la adquisición legal de los medicamentos.

La agencia continuará con medidas de vigilancia y seguirá informando a la ciudadanía sobre posibles riesgos para evitar el incumplimiento de la legislación sanitaria.


POB/MMM