Este 28 de noviembre de 2024 falleció Silvia Pinal a los 93 años de edad, considerada como una de las actrices más destacadas de la época del Cine de Oro Mexicano.
Su deceso ocurrió alrededor de las 17:50 horas en la Ciudad de México, tras haber permanecido varios días hospitalizada debido a una infección en las vías urinarias y complicaciones cardíacas.
Silvia Pinal fue madre de una reconocida dinastía artística, incluyendo a sus hijas Sylvia Pasquel y Alejandra Guzmán, y su nieta Stephanie Salas. Su legado en la cultura mexicana es vasto y su influencia perdura en diversas generaciones de artistas.
Trayectoria artística de Silvia Pinal
Silvia Pinal Hidalgo nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, y desde pequeña se sintió atraída por el mundo artístico.
A los 14 años de edad comenzó a prepararse tomando clases de ópera, posteriormente participó en obras como Las hijas de Cádiz y Madame Butterfly; años después estudio canto y actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Luego comenzó su carrera en el cine, primero con pequeños roles co-estelares y después estelares, pero también realizó trabajos para la televisión; Mujer, casos de la vida real, es uno de los más recordados y exitosos, puesto que duró 20 años al aire y se transmitió en múltiples países.
Inició su carrera artística en el teatro y debutó en el cine en 1949 con la película “El pecado de Laura”. A lo largo de su trayectoria, participó en más de 80 películas, compartiendo escena con figuras como Cantinflas, Tin Tan y Pedro Infante.
Su colaboración con el director español Luis Buñuel en filmes como “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965) le otorgó reconocimiento internacional.
Además de su labor en el cine, Pinal fue pionera en el teatro musical en México y tuvo una destacada presencia en la televisión, donde produjo y condujo el programa “Mujer, casos de la vida real”. También incursionó en la política, desempeñándose como diputada y senadora por el Partido Revolucionario Institucional.
Gracias a su talento consiguió cuatro premios Ariel, cuatro premios Diosa de Plata PECIME, cuatro premios TVyNovelas, un premio GLAAD, un premio ACPT, un premio Bravo y un premio TV Adicto Golden Awards.
Libro de Silvia Pinal
Durante 2015, Silvia Pinal presentó su libro autobiográfico titulado “Esta soy yo”, donde expuso desde su infancia hasta su adultez, pero no solo su vida personal sino también su trayectoria. Asimismo incluyó una serie de fotografías.
Narró los detalles de sus cuatro matrimonios, con Rafael Banquells, Gustavo Alatriste, Enrique Guzmán y Tulio Hernández; con quienes procreó a Sylvia Pasquel, Viridiana Alatriste (quién falleció a los 19 años de edad en un accidente automovilístico), Alejandra y Enrique Guzmán.
“Yo quería decir la verdad y pude decir la verdad, porque cuando uno se pone a hacer un libro, tienes la obligación de ser tal cual eres y yo me siento feliz y satisfecha con el resultado”, mencionó durante la presentación.
En 2017 comenzaron las grabaciones de la serie de televisión biográfica, basada en el libro, que se llama “Silvia Final, frente a ti”, constó de una temporada de 21 episodios en los que la misma actriz fue la narradora.
Silvia Pinal y su vida en la política
Debido a su matrimonio con Tulio Hernández, incursionó en el mundo de la política entre 1981 y 1987, pues su entonces esposo fue gobernador de Tlaxcala y ella la primera dama, por lo que fue la presidenta del DIF estatal.
Posteriormente se unió a las filas del PRI y fungió como diputada federal en 1991, luego fue senadora y también integrante de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal de México.
Algunos de sus logros dentro de la política fueron:
- Consiguió que la Ley Cinematográfica contemplara el derecho de intérprete
- Participó en la Ley de Condominios y en la Ley del Turismo
- Realizó labores a favor de la ecología y promovió la difusión de libros de teatro
- Impulsó que la Secretaría de Hacienda bajara los impuestos al teatro
__
POB/KPM