En 2023, las defunciones en México totalizaron 799,869, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este registro reveló las principales causas de muerte en el país, destacando las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos como los principales padecimientos que afectan a la población.
¿Cuáles son las principales defunciones en México?
Las enfermedades del corazón se posicionan como la principal causa de muerte en México, con una incidencia notable que alcanzó 189,210 muertes en 2023. Estas enfermedades afectan tanto a hombres como a mujeres, siendo los hombres ligeramente más afectados, con un 53.1% de las muertes por este tipo de padecimientos.
Las enfermedades cardíacas representan aproximadamente el 23.6% del total de defunciones, lo que resalta la urgente necesidad de mejorar la prevención y atención a este tipo de enfermedades.
La diabetes mellitus, en segundo lugar, es también una de las principales causas de muerte, registrando 110,059 decesos en el año. La incidencia de esta enfermedad es alta en personas mayores de 45 años, y al igual que las enfermedades cardíacas, afecta a ambos sexos.
Sin embargo, el impacto de la diabetes es mayor entre las mujeres, con un 50.6% de los casos. Este padecimiento representa el 13.8% del total de muertes y es un reflejo de problemas profundos en el estilo de vida y el acceso a cuidados médicos preventivos.
Tumores Malignos y Otras Causas de Muerte
En tercer lugar, los tumores malignos ocasionaron 91,562 muertes en 2023, lo que representa el 11.4% del total de defunciones en el país. Este grupo de enfermedades tiene una alta incidencia en personas de 65 años y más, aunque también afecta a adultos de edades medias.
Los tumores malignos, especialmente aquellos en órganos digestivos y genitourinarios, son una causa significativa de mortalidad, y su impacto aumenta con la edad.
Otras causas de muerte relevantes incluyen accidentes y enfermedades del hígado. Los accidentes representaron 40,275 muertes, colocándolos en cuarto lugar en el país.
Las enfermedades del hígado sumaron 40,052 defunciones, afectando especialmente a hombres en un 72.4% de los casos, en parte debido a factores como el consumo de alcohol.
Entre los hallazgos más importantes destaca que la mayoría de las muertes en México se deben a enfermedades crónicas y prevenibles, las cuales están relacionadas con el estilo de vida, la dieta, y el acceso a cuidados médicos.
Te puede interesar: Cofepris alerta sobre falsificación de medicamentos oncológicos Perjeta y Tagrisso
En conjunto, las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos representan casi la mitad de todas las muertes registradas en el país.
Asimismo, se observa una alta prevalencia de muertes en personas de 65 años y más, grupo que concentra el 57.7% de los decesos en México.
La tasa de mortalidad más alta se encuentra en Ciudad de México, mientras que Baja California Sur presenta la tasa más baja, lo cual indica variaciones significativas entre entidades.
—
POB/MMM