Las elecciones en Estados Unidos por la presidencia son un evento de gran relevancia mundial, dado el impacto político, económico y social del país.
Sin embargo, su proceso electoral es único y, a menudo, confuso para quienes no están familiarizados con el sistema del Colegio Electoral.
A continuación, exploramos cómo funciona este sistema, por qué un candidato puede ganar sin obtener la mayoría del voto popular, y cómo las encuestadoras y casas de apuestas intentan predecir al ganador.
¿Cómo funciona la elección de Estados Unidos?
El proceso de elección presidencial en Estados Unidos se desarrolla en varios pasos clave:
Elecciones Primarias y Caucus: Los partidos políticos (principalmente Demócrata y Republicano) celebran primarias o caucus en cada estado para elegir a sus candidatos presidenciales.
Convenciones Nacionales: Los delegados de cada estado se reúnen para nominar formalmente a los candidatos presidenciales y vicepresidenciales.
Campaña General: Los candidatos hacen campaña por todo el país, enfocándose especialmente en los estados clave conocidos como “swing states”.
Día de las Elecciones: Los votantes emiten su voto el primer martes después del primer lunes de noviembre.
Colegio Electoral: Aunque los ciudadanos votan por su candidato preferido, técnicamente están eligiendo a los electores del Colegio Electoral. Estos electores luego votan oficialmente para determinar al presidente.
¿Cómo es eso del Colegio Electoral, no ganan por voto directo de la gente?
El Colegio Electoral es un sistema en el que cada estado tiene un número determinado de electores, basado en su representación en el Congreso (senadores y representantes).
Hay 538 electores en total, y un candidato necesita al menos 270 votos electorales para ganar la presidencia.
La mayoría de los estados usa un sistema de “winner-takes-all”, donde el candidato que obtiene la mayoría del voto popular en ese estado se lleva todos sus votos electorales.
Esto significa que un candidato puede ganar la presidencia al ganar en estados clave, aunque pierda el voto popular a nivel nacional.
¿Cómo las casas encuestadoras pueden medir la intención de voto y predecir quién gana?
Las encuestadoras utilizan varios métodos para predecir el resultado de las elecciones:
Muestras Representativas: Seleccionan a un grupo de votantes que refleja la diversidad del electorado en términos de edad, género, raza, y ubicación geográfica.
Encuestas Estatales: Se enfocan en estados clave para entender las dinámicas locales, especialmente en los “swing states”.
Modelos Estadísticos: Usan datos históricos, encuestas actuales y simulaciones para proyectar resultados. Estos modelos tienen en cuenta factores como la intención de voto, la participación esperada y los cambios en la opinión pública.
Factores Externos: Eventos como debates presidenciales, crisis económicas o acontecimientos internacionales también influyen en las predicciones.
¿Por qué puede ganar un candidato que tuvo menos voto popular o directo de la gente?
Este fenómeno ha ocurrido en cinco elecciones presidenciales en la historia de Estados Unidos, siendo los ejemplos más recientes en 2000 (George W. Bush vs. Al Gore) y 2016 (Donald Trump vs. Hillary Clinton).
Esto sucede debido al sistema del Colegio Electoral y el principio de “winner-takes-all” en la mayoría de los estados.
Un candidato puede ganar estados clave con márgenes pequeños, acumulando suficientes votos electorales para ganar, incluso si pierde por un amplio margen en otros estados más poblados.
¿Cómo van las apuestas sobre quién ganará las elecciones en Estados Unidos?
De acuerdo con casas de apuestas como Betfair y JohnnyBet, Donald Trump es actualmente el favorito con cuotas de 1.70, lo que implica una probabilidad de victoria de aproximadamente el 58.8%.
Kamala Harris, por otro lado, tiene cuotas de 5.0, reflejando una probabilidad del 20%. Las casas de apuestas ajustan sus probabilidades constantemente, basándose en las encuestas y eventos de la campaña.
Te puede interesar: Kamala Harris: voto latino es incierto
Aunque las apuestas políticas están prohibidas en Estados Unidos, son populares en otros países donde se permite apostar en eventos políticos.
¿Cuándo se sabe quién es el presidente de Estados Unidos?
Generalmente, los resultados preliminares se conocen la noche de las elecciones o en las primeras horas del día siguiente.
Sin embargo, el proceso formal culmina cuando los electores del Colegio Electoral emiten sus votos en diciembre.
Si no hay disputas significativas, el presidente electo es confirmado oficialmente y toma posesión el 20 de enero.
¿A qué hora dan los resultados de las elecciones en Estados Unidos?
Los resultados comienzan a divulgarse a medida que cierran las urnas en cada estado, normalmente a partir de las 7:00 p.m. hora local.
Los estados del Este son los primeros en reportar, seguidos por los del Oeste. En elecciones cerradas, los resultados definitivos pueden tardar más tiempo en conocerse, dependiendo del conteo de votos y posibles disputas.