Al dar a conocer los equipos adquiridos para sus actividades de localización, la Comisión Estatal de Búsqueda informó a través de su titular, Javier Cervantes Gómez, que en Puebla todavía hay 865 personas desaparecidas.

De acuerdo con el funcionario, la cifra era de 2 mil 775 personas desde que se creó el órgano desconcentrado en cuestión y explicó que, de esa cantidad, mil 910 ya fueron halladas, lo que representa el 69 por ciento.

Cervantes Gómez detalló que 303 localizaciones, es decir, el 16 por ciento, fueron sin vida, mientras que las otras mil 607 fueron vivas.

En comparación con el año pasado, ha habido un incremento del 7 por ciento de personas pendientes por hallar, pasando de 808 a 865.

Cuestionado sobre las razones principales del fenómeno de la desaparición en Puebla, indicó que esa información es competencia exclusiva de la Fiscalía General del Estado.

Derivado de lo anterior, sostuvo que el principal objetivo del órgano bajo su cargo es localizar personas, no descubrir si tienen vínculos o no con actividades ilícitas.

No obstante, precisó que cuando las víctimas son mujeres o niñas, por protocolo deben investigar si no devienen de un tipo de violencia en sus contextos.

Adquirieron equipo y tuvieron ahorro

En otro orden de ideas, el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda mencionó que este año se logró acceder a recursos federales por la cantidad de 14 millones 65 mil 120 pesos.

En Puebla, 865 personas permanecen desaparecidas; la Comisión Estatal de Búsqueda destaca avances y adquisiciones, pero enfrenta retos por recortes presupuestales.
(Foto: Joel Merino/La Resistencia)

Precisó que, de esa cifra, se invirtieron 12 millones 495 mil 874 pesos en la adquisición de unidades de transportes, material de trabajo, software, equipo de tecnología y uniformes.

Aseguró que cada peso fue utilizado oportunamente y de forma transparente, teniendo un ahorro por la cantidad aproximada de 1.5 millones de pesos.

Adelantó que pedirá que ese monto se sume a lo destinado para la Comisión Estatal de Búsqueda en su proyecto ejecutivo de 2025.

Acerca de si el recorte del 17 por ciento que tendrá la Comisión para el siguiente año impactará negativamente en las labores de búsqueda, respondió que desconoce ello, pero que tratarán de aprovechar cada peso.

“A estas alturas del año, es muy precipitado anticipar un impacto respecto a la determinación del presupuesto. Es más importante ejercer cada peso con responsabilidad”, dijo.

Otros detalles

Por lo que respecta al Buzón de paz que puso en marcha la Comisión Estatal de Búsqueda para el reporte anónimo de víctimas de desaparición forzada, manifestó que uno de los retos más grandes que tienen todas las comisiones del país es la validación de datos.

En Puebla, 865 personas permanecen desaparecidas; la Comisión Estatal de Búsqueda destaca avances y adquisiciones, pero enfrenta retos por recortes presupuestales.
(Foto: Joel Merino/La Resistencia)

Aclaró que no porque haya una información anónima, hay que catalogarla como falsa.

Por otra parte, comunicó que actualmente la Comisión cuenta con 65 personas, pero esta cantidad varía ya que reciben apoyo de la Federación y pueden sumarse más colaboradores.

Acerca de la logística para realizar una búsqueda, explicó que al momento de conocer una desaparición, él y los demás integrantes deben tomar el reporte, ya sea por videollamada o videoconferencia.

“Y al momento de tomar el reporte, debemos de empezar actuar”, declaró.

Añadió que hay dos tipos de búsqueda, las inmediatas y las individualizadas; estas últimas tienen lugar después de un análisis del contexto particular de la víctima.


POB/MMM