La legisladora federal e integrante de la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados, Gissel Santander, se pronunció sobre la preocupación del sector artístico en relación al proyecto de presupuesto de egresos de la Federación para 2025, que supuestamente plantea una reducción del 30 por ciento para la Secretaría de Cultura.
En entrevista para Poblanerias.com, afirmó que no existe un decremento, sino que más bien ya no se ocupará la bolsa o cantidad con la que se concluyó el complejo cultural Chapultepec.
Así, justificó que el presupuesto pase de más de 16 mil millones de pesos a 12 mil millones, aunque dijo que habrá un cuarto de millón adicional en la asignación final de recursos.
“Fue un tema que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum trató en su Mañanera del pueblo hace algunos días. Aclarar: a veces vemos solo los números, así, fríos, como se presentan en el papel, en la primera entrega del paquete que manda la Secretaría de Hacienda (…) La realidad es que parte de ese presupuesto que vemos que no aparece respecto al año pasado es justamente porque se terminó el proyecto Chapultepec”, expresó.
Indicó que, haciendo un desglose de la distribución de los recursos, hay un aumento de 250 millones de pesos, los cuales servirán para fortalecer las áreas de mayor urgencia.
“Estemos todas y todos tranquilos, hay presupuesto suficiente para Cultura”, manifestó.
La diputada federal originaria de Puebla también comunicó que la eliminación de siete organismos constitucionales autónomos (Ocas) del país, permitirán tener más dinero para dependencias como la de Cultura.
“Y así lo ha expresado la presidenta de la república, nos ha pedido que ese excedente, que ese ahorro que tendremos en la Federación, al ya no estar los Ocas, pasarán y se redistribuirán en Cultura”, acotó.
Acerca del frente formado por creadores escénicos que exigen no quitar recursos a la Secretaría de Cultura, la funcionaria afirmó que continúan las mesas de trabajo con esos creadores y la Comisión de Presupuesto.
En cuanto a lo señalado por la escritora Elena Poniatowska acerca de no quitar dinero al área cultural, precisó que la ganadora de la presea “Carmen Serdán” hizo esa petición antes de que se aprobará la extinción de los Ocas.
“Las mesas de trabajo de presupuesto están abiertas, todas, todos, pueden venir al Congreso, a la Casa del Pueblo, a vertir su opinión sobre lo que sea”, indicó.
La funcionaria aclaró que las partidas presupuestales no son un asunto concluido, pues todavía se están haciendo distintas modificaciones.
En esa tesitura, informó que los recursos finales asignados a la Secretaría de Cultura federal se aprobarán, a más tardar, en la primera quincena de diciembre.
Ver esta publicación en Instagram
Confirma incremento presupuestal para Cultura Puebla
En cuanto a Puebla, confirmó que habrá un aumento significativo para las actividades artísticas y culturales proyectadas por el gobierno entrante de Alejandro Armenta Mier.
Según el desglose de la iniciativa de la Ley de Egresos 2025, de 195.4 millones de pesos que tuvo este año la Secretaría de Cultura, ahora tendrá a su disposición 738.4 millones, lo que representa un alza de 543 millones de pesos o casi el 300 por ciento.
“Creo que a Puebla le irá muy bien en general, desde el gasto federalizado, en conjunto con los trabajos y esfuerzos que hará el gobierno estatal, más también, ojo, el presupuesto federalizado que llegará a los distintos municipios”, sostuvo.
Para concluir, la diputada poblana dio a conocer que presentó más de 60 propuestas a la titular del ejecutivo federal (Sheinbaum Pardo) acordes a su visión gubernamental, que no solamente tiene que ver con el área cultural.
El Frente de Artistas indignados con el recorte
El pasado 19 de noviembre, integrantes de la comunidad artística mexicana, provenientes de aproximadamente 20 agrupaciones, publicaron una carta abierta a la Secretaría de Cultura federal para expresar su inconformidad por el supuesto recorte al presupuesto.
En la carta, respaldada por 4 mil 611 firmantes, señalaron que la reducción de dinero lesiona derechos fundamentales como el acceso a la cultura y el derecho al trabajo, garantías que establece la Constitución.
“Los artistas no podemos seguir subsidiando el acceso de la población a la producción artística y cultural, ni continuar con presupuestos que empobrecen a nuestras artes a lo largo y ancho del país, sosteniendo sólo su andamiaje burocrático”.
Subrayaron que el acceso al Arte y la Cultura, además de salarios dignos a los artistas, son parte de los 100 compromisos firmados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Una semana después de la publicación, la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Alma Lidia de la Vega, se reunió en su oficina con Rebeca Moreno y Samuel Sosa, representantes del Colegio de Productores de Teatro, y con Paulina Castaño, en representación de FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación.
La funcionaria declaró que era virtualmente imposible revertir el recorte presupuestal, pero propuso encontrar mecanismos de vinculación entre la iniciativa privada y el sector cultural, así como la creación de una mesa de diálogo permanente entre la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria y representantes del sector cultural.
—
POB/MMM