En un caso que ha captado la atención nacional, la falsa psiquiatra Marilyn Cote ha sido detenida en Puebla tras ser acusada de usurpación de profesión y otros delitos graves. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla ha confirmado que hasta la fecha se han presentado siete denuncias en su contra, cinco de las cuales provienen de expacientes que aseguran haber sido víctimas de sus prácticas ilegales.

¿Quién es Marilyn Cote y por que fue detenida?

Marilyn Cote, quien se hacía pasar por especialista en neurociencias, prometía a sus pacientes curar la depresión y la ansiedad en tan solo una semana. Afirmaba tener títulos de instituciones prestigiosas como Harvard y la Universidad de Oslo, además de haber colaborado con el FBI.

Sin embargo, la realidad es que su única cédula profesional era la de licenciatura en derecho, lo que la inhabilitaba para ejercer como psiquiatra.

Además, la Fiscalía ha mencionado que podrían incluirse otros delitos a medida que avanza la investigación.

El escándalo comenzó a tomar fuerza cuando varios expacientes comenzaron a compartir sus experiencias en redes sociales. Uno de los testimonios más impactantes proviene de un joven llamado Bryant, quien inicialmente fue paciente de Cote.

Según su madre, Aurora, Cote ofreció a su hijo un trabajo en marketing y lo convenció de convertirse en el rostro de su empresa, prometiéndole un salario, hospedaje y un 50% de descuento en consultas y medicamentos.


publicidad puebla
 

Sin embargo, la situación se tornó oscura cuando Cote comenzó a dopar a Bryant con medicamentos controlados, lo que llevó a una relación abusiva que culminó en un matrimonio secreto solo dos meses después de conocerse.

Marilyn Cote, falsa psiquiatra en Puebla, enfrenta denuncias por usurpación de profesión y falsificación de documentos.
(Foto: Es Imagen)

La madre de Bryant, al enterarse de que su hijo estaba operando como “médico” con una cédula falsa, advirtió a Cote sobre la ilegalidad de sus acciones. Sin embargo, Cote desestimó sus preocupaciones, afirmando que tenía el dinero y las influencias necesarias para evitar consecuencias legales.

La FGE ha revelado que, aunque las cédulas profesionales que Cote utilizaba en sus recetas eran falsas, los medicamentos controlados que prescribía eran surtidos por farmacias locales en Puebla.

Esto ha llevado a la fiscalía a investigar no solo a Cote, sino también a las farmacias que pudieron haber estado involucradas en la distribución de estos medicamentos.

Muchos de sus expacientes han compartido que les recetó medicamentos controlados sin la debida justificación médica, diagnosticándolos con trastornos como narcisismo o esquizofrenia. Una expaciente relató que Cote le ofreció “vacunas” para curar su depresión, prometiendo resultados en pocos días a un costo exorbitante de más de 30 mil pesos.

Esta paciente también mencionó que Cote la encerraba en un cuarto para que se le pasara el efecto de las “vacunas”, lo que la llevó a sentirse drogada y asustada.

Te puede interesar: “Que Ley Manu no sea letra muerta”: llaman a reforzar la seguridad vial en Puebla

La fiscalía ha indicado que las denuncias contra Cote incluyen usurpación de profesión, falsificación de documentos y uso de documentos falsos.

Además, se ha mencionado que la investigación está en curso y que podrían surgir más denuncias a medida que más expacientes se sientan motivados a hablar. La FGE ha recibido informes de que Cote continúa en México y que se están tomando medidas para garantizar que enfrente la justicia.

Delitos y multas que podría enfrentar Marilyn Cote

Marilyn Cote está siendo investigada por varios delitos específicos, que incluyen:

  • Usurpación de profesión: Se le acusa de ejercer como psiquiatra sin contar con la cédula profesional correspondiente.
  • Falsificación de documentos: Utilizaba cédulas profesionales falsas en sus recetas y documentos.
  • Uso de documentos falsos: Empleaba documentos que no eran auténticos para llevar a cabo su práctica médica.

En cuanto a las posibles sanciones que Marilyn Cote estás dependeran de la gravedad de los delitos que se le imputan. Entre las posibles sanciones se incluyen la prisión, ya que la usurpación de profesión y la falsificación de documentos pueden conllevar penas de varios años.

Además, podría enfrentarse a multas significativas y a la inhabilitación profesional, lo que le impediría ejercer cualquier profesión relacionada con la salud en el futuro.

También existe la posibilidad de que se le ordene compensar a las víctimas por los daños causados. La duración y naturaleza exacta de la sanción dependerán de la decisión del juez y de los detalles específicos del caso, así como de cualquier acuerdo que se pueda alcanzar durante el proceso judicial.


POB/MMM