Vianey García describe a la oposición en México como desarticulada y sin rumbo, lo que la ha llevado a ser incapaz de conectar con la ciudadanía.
La diputada federal por el distrito 5 de Puebla, analizó los retos del nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, el estado de la oposición política en México y el futuro del movimiento de la Cuarta Transformación.
En entrevista con Poblanerías.com, Vianey García reflexionó sobre el resultado histórico de las elecciones de 2024, donde Morena no solo retuvo la presidencia, sino también consolidó su mayoría en el Congreso y en varios estados, incluyendo Puebla, al ganar los 16 distritos federales.
La diputada destacó que este éxito no fue casualidad, sino el resultado de un proyecto político que ha sabido conectar con la ciudadanía, especialmente a través de los programas sociales y una comunicación efectiva.
El liderazgo de Claudia Sheinbaum y su impacto global
Un tema central de la charla fue el papel que desempeña Claudia Sheinbaum como primera presidenta de México. Para Vianey García, su llegada al poder no es solo un cambio en el país, sino también en el ámbito internacional, donde pocas mujeres lideran gobiernos.
Sheinbaum, aseguró García, ha logrado posicionarse como una figura humanista y científica, capaz de dialogar con distintos sectores sociales y políticos.

Este perfil, combinado con su discurso progresista, le permitió atraer votantes de sectores históricamente reacios a Morena, como las clases medias y altas. Consideró que este logro envía un mensaje poderoso sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de género.
Los desafíos del nuevo gobierno
Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum inicia con altos niveles de aceptación, Vianey García reconoció que enfrentarán grandes retos, especialmente en un contexto nacional marcado por la inseguridad y las tensiones políticas.
La diputada opinó que el trabajo del nuevo gobierno será clave para demostrar que las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación benefician tanto a sus simpatizantes como a quienes no votaron por Morena.
Un ejemplo de esto –dijo– es la reforma al Poder Judicial, que ha generado intensos debates. Para García, esta iniciativa no solo busca democratizar el sistema judicial, sino también eliminar privilegios y garantizar una justicia más accesible y equitativa.
Aunque la oposición ha calificado la reforma como un acto autoritario, la diputada aseguró que se trata de cumplir con un mandato popular y fortalecer la democracia.
La reforma busca democratizar el Poder Judicial, que históricamente ha sido inaccesible para el pueblo. Ahora, por primera vez, jueces y ministros serán elegidos por votación popular. Esto no es autoritarismo; es cumplir con lo que prometimos en campaña
Vianey García enfatizó que la reforma fue ampliamente discutida en foros y consultas previas, aunque admitió que su aprobación rápida pudo generar percepciones negativas. Sin embargo, defendió el proceso legislativo y destacó que los cambios realizados responden a las necesidades de un sistema judicial más transparente y eficiente.
La oposición y sus debilidades
Otro tema en la conversación fue la situación de la oposición en México. Para Vianey García falta rumbo y cohesión entre los partidos opositores, calificándolos como desarticulados y sin una propuesta clara para conectar con la ciudadanía.

Señaló que muchas de las críticas hacia Morena provienen de sectores que no han podido adaptarse al cambio político que vive el país.
La diputada ejemplificó estas tensiones con comentarios recientes de líderes opositores que, según ella, reflejan posturas discriminatorias y desconectadas de la realidad social de México.
Van como borrachos por toda la calle: dicen apoyar programas sociales, pero votan en contra. No tienen diagnóstico ni mensaje para conectar con el pueblo. No veo cómo puedan enfrentar derrotas consecutivas y convencer a 30 millones de mexicanos.
Mencionó que esta desconexión ha sido una de las principales razones por las que la oposición no ha logrado capitalizar el descontento en ciertos sectores y sigue siendo percibida como un bloque incapaz de ofrecer alternativas viables.
La visión para Puebla y el presupuesto 2025
García también habló sobre los planes legislativos para Puebla y el presupuesto federal de 2025, el cual incluye una serie de programas sociales y proyectos de infraestructura destinados a consolidar los logros de la Cuarta Transformación en el estado. Entre las iniciativas más destacadas, mencionó:
- Apoyos para mujeres mayores de 60 años, con especial énfasis en comunidades indígenas.
- Becas universales para estudiantes de secundaria, una promesa de campaña de Claudia Sheinbaum que ya ha comenzado a implementarse.
- El programa médico casa por casa, que busca llevar atención médica a adultos mayores en comunidades rurales, con una inversión superior a los 200,000 millones de pesos.
García subrayó que estos proyectos reflejan el compromiso de Morena con las necesidades de la ciudadanía y aseguró que se trabajará para garantizar que los recursos lleguen a las comunidades que más los necesitan.

Hacia una nueva etapa del debate político
En la recta final de la entrevista, la diputada reflexionó sobre la importancia de fomentar un debate político más maduro y constructivo en México. Vianey García destacó que, aunque el país ha avanzado en términos de participación ciudadana, aún queda mucho por hacer para lograr un diálogo más empático y menos polarizado.
Para la legisladora, el reto principal no es solo avanzar en la agenda de la Cuarta Transformación, sino también promover una cultura política en la que las diferencias ideológicas no sean un obstáculo para el entendimiento y el progreso colectivo.
Escucha la entrevista con Vianey García
Entrevista: Lizeth Flores Jácome
Producción: Juan Carlos Sánchez
Asistencia de producción: Mauricio Meléndez
—
POB/LFJ