Si te preguntas: cuándo se paga el aguinaldo, debes saber que en México, el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año, como lo establece el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, a las y los trabajadores ya sea de base, de confianza, planta, sindicalizados, entre otros.
¿Cómo se calcula el aguinaldo en México?
Las personas trabajadoras tienen derecho a recibir una cantidad de dinero equivalente, como mínimo, a 15 días de salario. El aguinaldo se calcula multiplicando el salario al día por 15.
En el caso de los trabajadores que tengan un salario fijo, el cálculo debe hacerse con el salario cuota diaria, sin incluir ningún otro ingreso, respecto al suelo que perciban al momento del pago del aguinaldo.
Si el salario es variable, se debe tomar como base el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días trabajados, por cualquier concepto que reciba el trabajador.
¿Quiénes reciben aguinaldo?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), los trabajadores que se desempeñen como vendedores, agentes de comercio o de seguros, la entrega de aguinaldo debe calcularse tomando en cuenta el promedio de los ingresos percibidos en el último año de trabajo o del tiempo proporcional de trabajo en caso que no hayan cumplido el año.
Los trabajadores con menos de un año en su empleo, sí tienen derecho al pago de aguinaldo; debe recibir la parte proporcional del tiempo que lleven laborando.
Mientras que, las personas contratadas como prestadoras de servicios profesionales no tienen derecho a recibir el pago de aguinaldo, exista una subordinación.
En el caso de los trabajadores que renuncien a su empleo antes del 20 de diciembre, tienen derecho a que se les cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraron.
¿Qué pasa si no recibo aguinaldo?
Es obligación del patrón pagar el aguinaldo. En caso de que no lo haga, el trabajador puede acercarse a la PROFEDET para solicitar orientación, asesoría, mediacoón y representación jurídica.
Los trabajadores tendrán un año, a partir del 20 de diciembre, para poder reclamar el pago de aguinaldo, en caso de que la prestación no se haya dado de forma completa o no se haya pagado.
En el caso de Puebla, se puede pedir el acompañamiento y representación gratuitos en la PROFEDET, vía telefónica al 800 911 7877, 800 717 2942, o 55 5998 2000, extensiones 44740 y 44741, al WhatsApp 55 1484 8737, o al correo electrónico [email protected].
Así como acudir a:
- Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral: Paseo San Francisco, local 207, Barrio del Alto
- Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Puebla: Calle 20 Sur 902, Azcárate
¿Cómo cobrar el aguinaldo de forma segura?
En la zona metropolitana de Puebla se ha habilitado el acompañamiento bancario para que los ciudadanos no sean blanco para los ladrones.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla (SSC) brinda el servicio de acompañamiento bancario para que policías acompañen a los ciudadanos si desean realizar un retiro o depósito.
Este servicio gratuito, que tiene como objetivo evitar el robo a cuentahabiente, puede solicitarse a través del 911 cualquier día de la semana en cualquier horario.
Para disminuir la incidencia del robo a cuentahabientes y contribuir a la cultura de la prevención y la participación ciudadana, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, ha presentado algunas recomendaciones a la población, para retirar efectivo de manera segura.
Recomendaciones al acudir a un Banco:
- No ir a sucursales bancarias con mayor afluencia de personas, como las ubicadas en plazas o centros comerciales.
- Apoyarse de una persona de confianza para el retiro o transacción de efectivo.
- NO contar dinero a la vista de otras personas.
- Comunicar CUALQUIER actividad sospechosa a las autoridades.
- Utilizar el servicio de acompañamiento bancario que ofrecen las instituciones policiales.
Recomendaciones al usar el cajero automático:
- Evitar acudir a cajeros aislados
- Realizar retiros en horarios de mayor afluencia
- Acompañar a los adultos mayores a la hora de realizar retiros de efectivo
- Verificar que la operación haya terminado con éxito
—
POB/LFJ