La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), conocida como Ley Silla, un proyecto diseñado para garantizar el derecho al descanso durante la jornada laboral. Con 104 votos a favor, la propuesta ahora será enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de Federación.
¿En qué consiste la Ley Silla?
La reforma establece la obligación de los empleadores de proporcionar suficientes asientos con respaldo a los trabajadores de los sectores de servicios y comercio. Estas sillas podrán usarse tanto para realizar las funciones laborales como para descansos periódicos, que deberán realizarse en áreas específicas designadas dentro del lugar de trabajo.
Además, el artículo 133 de la LFT prohíbe que los empleadores obliguen a los trabajadores a permanecer de pie durante toda su jornada laboral y les nieguen el derecho a tomar descansos periódicos. La reforma también actualiza el Reglamento Interior de Trabajo, incluyendo disposiciones sobre el uso de asientos y promoviendo un trato digno hacia las personas trabajadoras.
📌 El Senado aprobó reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar que las personas trabajadoras tengan condiciones dignas, incluyendo sillas con respaldo y tiempo para descansar durante sus jornadas laborales. pic.twitter.com/ISywkNGFYd
— Senado de México (@senadomexicano) December 5, 2024
Según Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el 45 % de los trabajadores en México realiza sus labores de pie, de los cuales una parte significativa sufre dolores de espalda y cansancio en las piernas. Estas condiciones afectan no solo el bienestar físico, sino también la calidad de vida y la productividad laboral.
La senadora Patricia Mercado destacó que la Ley Silla busca evitar daños de salud como problemas musculares, circulatorios y de espalda.
Te puede interesar: INE encuentra irregularidades financieras del PAN en Puebla por 58 mdp
En caso de incumplimiento, las empresas podrían enfrentar multas que oscilan entre 25 mil y 250 mil pesos, e incluso el cierre temporal de actividades en casos de reincidencia.
Daños por estar de pie largas jornadas
Estar de pie durante largas jornadas laborales puede ocasionar diversos problemas de salud, según organismos como la OMS y el INSST. Entre los daños más comunes se encuentran dolores musculares y articulares, derivados de la distribución desigual del peso corporal, así como problemas circulatorios, como hinchazón en extremidades y aparición de varices, debido a la ralentización de la circulación sanguínea.

Además, una postura inadecuada puede intensificar los dolores de espalda, especialmente en la zona lumbar y la prolongada permanencia de pie también contribuye a la fatiga física y mental, aumentando el estrés, lo que puede agravar otros problemas de salud.
Para mitigar estos riesgos, se recomienda implementar medidas como moverse cada 30 minutos para mejorar la circulación, usar calzado cómodo que ofrezca soporte, mantener una postura adecuada y tomar descansos regulares para sentarse.
__
POB/MMM