A pesar de ser una promesa de campaña del PAN, el Ayuntamiento de Puebla 2021-2024, iniciado por Eduardo Rivera Pérez y culminado por Adán Domínguez Sánchez, no cumplió con la creación del primer santuario ecológico.
Así lo revela el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) en el documento titulado “Desde una mirada ciudadana. Tercer año de gobierno 2021-2024 en los 10 municipios más poblados del estado de Puebla”.
Según el análisis del organismo no gubernamental, la propuesta hecha por el yunquista no se incluyó en el Plan Municipal de Desarrollo, ni tampoco en su presupuesto 2024 o en la agenda 2030.
Incluso, no se instruyó a realizar algún diagnóstico para la viabilidad del santuario, que fue mencionado por Rivera Pérez en mayo de 2021 con la finalidad de promover actividades físicas de manera permanente.
Es oportuno agregar que, si bien es cierto que el edil panista puso en marcha una política de rescate de los 10 parques municipales en Puebla, no concretó su propuesta del santuario a lo largo de todo el trienio.
Otras promesas incumplidas
Por otra parte, el documento del Igavim también expone que el gobierno de la ciudad comandado por los panistas falló en la implementación de un programa para impulsar a promesas del deporte local.
Igualmente, no cumplió con la instalación de paraderos seguros y tampoco tuvo interés en generar mesas de coordinación con los concesionarios del transporte público.
Más detalladamente, y con base en el Plan Municipal de Desarrollo, el Ayuntamiento 2021-2024 tuvo su mayor rezago en el fortalecimiento de la seguridad, en donde sólo cumplió con el 56 por ciento de sus líneas de acción.
Le sigue el eje de Urbanismo y Medio Ambiente, en donde prácticamente se concretó el 60 por ciento de los objetivos.
En ese sentido, el gobierno municipal de Rivera Pérez y Domínguez Sánchez aprobó de panzazo el desarrollo de infraestructura y la mejora de espacios públicos para promover un entorno seguro, saludable, sustentable, limpio y ordenado, que beneficie la calidad de vida de la población.
Otro dato revelado por el Igavim es el registro de 41 panteones en el municipio de Puebla, cifra que no coincide con el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (INEGI) 2021, en donde se tienen contabilizados 34.
De esa última cifra, 33 estaban catalogados en operación o funcionamiento, es decir más del 90 por ciento.
Casi el 80% de la gente se sintió insegura en recta final del Ayuntamiento
Por lo que respecta a la percepción de la sociedad, el Igavim indicó que el 56.37 por ciento de la población de 18 y más años vio como un ente corrupto a la administración municipal saliente.
En tanto, prácticamente ocho de cada 10 habitantes mayores de edad se sintieron inseguros durante la gestión de los panistas.
Las cifras en cuestión fueron obtenidas de la Subsecretaría de Planeación, así como de datos proporcionados por el Inegi en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE).
Dependencias que tuvieron más presupuesto
Finalmente, el Igavim informó que, durante los últimos 10 meses del Ayuntamiento 2021-2024, las dependencias con mayor prioridad en el presupuesto fueron la Secretaría de Movilidad e Infraestructura y la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información.
La primera ejerció más de mil 901 millones de pesos, mientras que la segunda tuvo a su disposición mil 446 millones de pesos.
Hasta el tercer lugar, se ubicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con un monto superior a los mil 195 millones de pesos.
—
POB/MMM