La diputada federal Ana Elizabeth Ayala Leyva, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar los artículos 3o. y 133 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el propósito de eliminar la discriminación laboral basada en la edad.
Buscan eliminar la discriminación laboral por edad en México
Esta reforma tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo, alineándose con la Constitución Mexicana y diversos tratados internacionales que promueven el derecho a la no discriminación.
En la exposición de motivos, la diputada destacó que, aunque la LFT prohíbe la discriminación por origen étnico, género, edad, discapacidad y otras condiciones, en la práctica se siguen estableciendo límites de edad como criterios de selección laboral.
El proyecto de decreto que propone reformar el artículo 3o. se establece que el trabajo debe realizarse en condiciones dignas, respetando las diferencias individuales para garantizar la igualdad ante la ley.
Se prohíbe la discriminación por motivos como origen étnico, género, edad, discapacidad, religión u otros factores, salvo cuando las distinciones estén justificadas por las calificaciones requeridas para el puesto.
Además, se determina que el requisito de edad solo será válido si está sustentado y justificado, de lo contrario, será considerado discriminatorio.
También se enfatiza la necesidad de un ambiente laboral libre de discriminación y violencia, promoviendo la capacitación, la productividad y la sustentabilidad.
Por su parte, el artículo 133 prohíbe a los empleadores rechazar trabajadores con base en criterios discriminatorios como género, edad o discapacidad. Asimismo, obliga a justificar el requisito de edad en las vacantes; si no se informa la razón, se considerará un acto discriminatorio.

Señaló que esto es evidente en anuncios de empleo que especifican rangos etarios como requisito para postularse. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el cuarto trimestre de 2022, el 45.6% de las personas desempleadas tenía entre 25 y 44 años, mientras que el 34.2% pertenecía al rango de 15 a 24 años.
Te puede interesar: Senado aprueba la Ley Silla ¿Cuándo entrará en vigor?
Además, se destacó que 6 de cada 10 jóvenes entre 15 y 29 años trabajan en condiciones de informalidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La iniciativa también hace referencia al criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en el expediente 992/2014 declaró que establecer un rango de edad como requisito laboral constituye un acto discriminatorio.
—
POB/MMM