Este miércoles tuvo continuidad la audiencia contra Diego N., ex alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), acusado de sexualizar con Inteligencia Artificial (IA) las fotografías de sus compañeras para comercializarlas en Internet.
En caso de que las autoridades le den la razón a las presuntas víctimas, se convertiría en la primera sentencia en México y América Latina contra el uso indebido de IA.
Así lo refirió Valeria Martínez, defensora de las estudiantes que denunciaron a Diego N., quien se encuentra en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México.
El imputado tiene la medida cautelar de prisión preventiva por otro proceso penal relacionado con guardar material de menores de edad en actos sexuales.
La abogada de las estudiantes del IPN explicó que la Ley Olimpia impulsada por la activista poblana Olimpia Coral ha sido fundamental para tener avances en el caso contra Diego N.
“Definitivamente esta situación no hubiera avanzado tan rápido sino hubiera sido por el apoyo de Olimpia”, manifestó.
Explicó que la Ley Olimpia sanciona el uso ilícito de fotografías reales o simuladas que atenten contra la intimidad de las mujeres.
Te puede interesar: Se presentará una iniciativa contra violencia digital ante el Senado
Agregó que, a la fecha, la mayoría de entidades federativas han aprobado la iniciativa en cuestión con excepción de Tlaxcala y otras dos demarcaciones del país.
“Ojalá que con esta situación vean que la violencia digital es real y que se debe de legislar en sus códigos penales”, expresó.
Compartió su deseo de que el juez encargado del caso, Francisco Salazar Silva, no permita más pruebas o elementos por desahogar, que aplace la emisión de una sentencia.
Precisó que este miércoles únicamente se espera resolución para dos de las ocho estudiantes que se atrevieron a denunciar a Diego N., pues las otras carpetas de investigación apenas van a tener su audiencia inicial.
Acerca del ilícito por el que está acusado el exalumno del IPN, mencionó que delitos contra la intimidad sexual, subrayando que puede alcanzar una sentencia máxima de 12 años por cada víctima.
“Sabemos que el juez puede no dictar la sentencia máxima, pero esperamos que sea una sentencia ejemplar”, acotó.
Comunicó que, en caso de que el juez absuelva a Diego N., ella y su equipo de trabajo presentarán una apelación, que representaría llevar la investigación a un juzgado de distrito.
A decir de la abogada, al acusado le encontraron 166 mil fotos y miles de videos alterados con Inteligencia Artificial; el material supuestamente lo descargó de las fotografías de Instagram de sus excompañeras.
En cuanto a si las denunciantes han recibido amenazas, respondió que la semana pasada una de ellas fue lesionada en las cosillas por culpa de personas que defienden a Diego N.
En ese sentido, es oportuno mencionar que una agrupación autodenominada “Colectivo Nacional No más personas inocentes” se concentró enfrente del Reclusorio Oriente, en la capital del país, para abogar por el joven.
Por su parte, feministas de distintas edades y estudiantes del IPN realizaron actos culturales en otro punto del penal, gritando consignas tales como “¡Ni porno, ni venganza, la #LeyOlimpiaavanza!” y “No, no, no, Diego N. Libre NO!”.
__
POB/KPM