La Ley Silla ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), avanzando así hacia su entrada en vigor. Esta reforma, aprobada en el Congreso de la Unión, tiene como objetivo garantizar el descanso de las personas trabajadoras en sus centros laborales y durante sus jornadas laborales.

¿Cuándo entra en vigor la ley silla?

Aunque las reformas publicadas en el DOF suelen entrar en vigor al día siguiente, en el caso de la Ley Silla, su implementación podría tomar más tiempo. Durante su discusión y aprobación, los legisladores acordaron un periodo de adaptación para que los empleadores puedan ajustar los espacios laborales de acuerdo con la nueva normativa.

Este periodo de transición es de 180 días, lo que establece que los empleadores deben haber implementado las disposiciones de la nueva legislación antes del 17 de junio de 2025.

La Ley Silla introduce cambios en la legislación laboral en México, especialmente para los empleadores de los sectores de comercio y servicios.

Ahora, deberán proporcionar asientos con respaldo para sus empleados, tanto para la realización de sus funciones como para los descansos periódicos durante la jornada laboral. Estas disposiciones se incorporan al artículo 132 de la LFT, que detalla las obligaciones de los empleadores.

Además, la reforma modifica el artículo 133 de la LFT, prohibiendo a los empleadores exigir que las personas trabajadoras permanezcan de pie durante toda su jornada. También se prohíbe impedir que los empleados se sienten periódicamente mientras realizan sus tareas.

La Ley Silla entra en vigor, promoviendo descansos adecuados para trabajadores. Empleadores tendrán hasta junio de 2025.
(Foto: Es Imagen)

Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, el artículo 423 de la LFT también fue reformado. Ahora, los reglamentos interiores de trabajo deben incluir normas que regulen el derecho de los trabajadores a utilizar asientos con respaldo durante su jornada.

En paralelo, se modificaron los artículos 422 y 423 de la LFT para sustituir el término “trabajador” por “persona trabajadora”, con el fin de hacer la legislación más inclusiva.

Los empleadores deberán hacer los ajustes necesarios en las áreas de trabajo antes del 17 de junio de 2025 para cumplir con la nueva normativa. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene hasta el 18 de enero de 2025 para emitir las normas complementarias relacionadas con los riesgos laborales derivados de permanecer de pie durante toda la jornada.

En el mismo DOF que publicó la Ley Silla, también se incluyó un aumento del salario mínimo del 12% para 2025. El salario mínimo será de 419.88 pesos diarios en la zona norte del país y de 278.80 pesos diarios en el resto del país.

Te puede interesar: ¿Dónde está ubicada la nueva embajada americana en México?

Estas disposiciones están reguladas en los artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

La Ley Silla entra en vigor, promoviendo descansos adecuados para trabajadores. Empleadores tendrán hasta junio de 2025.
(Foto: Es Imagen)

La legisladora Patricia Mercado, a través de su cuenta verificada en la red social X (antes Twitter), celebró la publicación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT). En su publicación, también mencionó que los empleadores deberán comenzar a adecuar su normativa interna para adaptar los espacios necesarios, a partir del día siguiente a la publicación de la ley.

__
POB/MMM