Javier López Zavala se quedará en prisión preventiva nueve meses más, mientras se desahoga el proceso penal por el feminicidio de la abogada Cecilia Monzón, ocurrido en mayo de 2022.
Según informó Helena Monzón, hermana de Cecilia, López Zavala estará hasta en prisión preventiva al menos hasta septiembre de 2025; a la par, tiene otra medida cautelar por el delito de violencia familiar cuyo término se cumple en junio de 2025.
Al igual que López Zavala, el otro implicado, identificado como Jair N., también tuvo una extensión de nueve meses en su medida cautelar, por lo que también permanecerá en prisión preventiva.
Así, ambos imputados tendrán que desahogar su proceso penal por feminicidio en la cárcel, esto hasta que venza el plazo establecido este día.
A quienes seguís pendientes, gracias. #JusticiaParaCeciliaMonzón🌻 pic.twitter.com/bnZtAnpN29
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) December 6, 2024
Hasta ahora, la averiguación por el feminicidio de Cecilia Monzón todavía no ha tenido su primera audiencia, mucho menos la investigación complementaria, por lo que se espera una lucha jurídica todavía larga.
Helena Monzón ha mencionado que no permitirá que López Zavala siga sus procesos en libertad hasta que se le inicie el juicio oral por feminicidio y luego de que se le dicte sentencia por la causa penal de violencia familiar.
En su visita por Puebla, en donde encabezó la presentación del documental “Justicia para Cecilia Monzón”, explicó la estrategia legal de López Zavala consistente en dilatar las audiencias con distintos amparos.
Apuestan a que a la gente se le olvide, a que en un momento no podamos conseguir que se extienda la prisión preventiva, o que en algún momento haya un error grave por parte de la Fiscalía, pero ellos –la defensa de Zavala– en ningún momento van a agotar prueba de que son inocentes ni lo van a acreditar, porque no hay manera para hacerlo, dijo.
Han pasado más de dos años del asesinato de su hermana y la investigación complementaria por el ilícito de violencia familiar ya concluyó.
En ese contexto, Monzón Pérez ha insistido en que ya se le dicte sentencia a López Zavala para posteriormente comenzar el juicio oral por feminicidio.
Cabe agregar que la medida cautelar para el otro autor material del crimen de su hermana, Silvestre N., tiene otro término de plazo, pues fue el último de los detenidos.
Sobre el feminicidio de Cecilia Monzón
Cecilia Monzón Pérez fue asesinada el 21 de mayo de 2022 cuando circulaba en su vehículo a la altura de Camino Real a Momoxpan y Periférico, en el municipio de San Pedro Cholula.
En la averiguación, se determinó el ex secretario de Gobernación de Puebla, Javier López Zavala, fue el presunto autor intelectual del crimen, pues enfrentaba un juicio de pensión alimenticia con la abogada feminista.
De acuerdo con las autoridades encargadas del caso, el político contrató a un par de sicarios, entre ellos su sobrino, Jair N., para seguir a Monzón Pérez y quitarle la vida.
Uno de los vehículos utilizados en el atentado pertenecía al empresario Santiago Bárcena, pero fue liberado por falta de pruebas que lo vincularan con el crimen.
En junio de 2022, Helena Monzón Pérez y sus progenitores obtuvieron la custodia completa del hijo de Cecilia, tras una resolución del Tribunal Superior de Justicia.
Casi nueve meses después, en el primer trimestre de 2023, el Congreso de Puebla aprobó la “Ley Monzón” que busca suspender la patria potestad de los menores a los padres que estén vinculados con un proceso penal de feminicidio o intento de feminicidio.
—
POB/LFJ