El bitcoin, creado en 2008 por un programador anónimo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, es una criptomoneda que permite transacciones digitales sin la necesidad de intermediarios como bancos.
Desde su creación, el bitcoin ha evolucionado de ser un proyecto experimental a convertirse en un activo financiero significativo, alcanzando recientemente un valor histórico de más de 100,000 dólares, unos 2 millones de pesos, aproximadamente.
De acuerdo con analistas financieros, este nuevo aumento ha sido impulsado por la adopción institucional y un entorno regulatorio más favorable, especialmente tras la victoria electoral de Donald Trump, quien ha mostrado un apoyo notable hacia las criptomonedas.
Los riesgos del Bitcoin
Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad y aceptación, el bitcoin es conocido por su extrema volatilidad. Su precio puede fluctuar drásticamente en cortos períodos, lo que representa un riesgo considerable para los inversores.
Por ejemplo, después de alcanzar un máximo de 103 mil 619 dólares, el bitcoin ha experimentado caídas en el pasado, como cuando su valor descendió por debajo de los 17 mil dólares en 2022 tras el colapso de la plataforma de intercambio FTX.
Esta volatilidad puede ser atribuida a varios factores, incluyendo la especulación del mercado, cambios en la regulación, y la percepción pública de las criptomonedas.
Además, el bitcoin ha sido objeto de críticas por su impacto ambiental, ya que el proceso de minería requiere una cantidad considerable de energía, lo que ha llevado a preocupaciones sobre su contribución al cambio climático.
A pesar de las críticas, el bitcoin ha logrado atraer a una nueva clase de inversores y ha generado una industria en torno a él, con empresas como Coinbase y un creciente interés por parte de celebridades y figuras influyentes.
La reciente nominación de Paul Atkins, un defensor de las criptomonedas, para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. ha generado optimismo en el sector, sugiriendo un camino regulatorio más claro que podría estabilizar el mercado.
Te puede interesar: ¿Cómo funciona CBP One? La aplicación para que migrantes ingresen legalmente a Estados Unidos
“Estamos presenciando un cambio de paradigma”, afirmó Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, destacando la creciente adopción institucional y el potencial del bitcoin para convertirse en un elemento básico de los mercados financieros.
¿Qué se puede comprar con Bitcoins?
En México, el uso de Bitcoin ha crecido en los últimos años, permitiendo a los usuarios adquirir una variedad de productos y servicios. Entre los más comunes se encuentran los productos electrónicos, como smartphones, laptops y accesorios, que pueden comprarse en tiendas como Newegg.
Además, es posible pagar en restaurantes y cafeterías, como el Bitcoin Embassy Bar en la Ciudad de México.
El sector turístico también ha adoptado el uso de Bitcoin. Hoteles como el Hotel Tabachín en Oaxaca aceptan esta criptomoneda, facilitando a los viajeros el pago de sus estancias.
—
POB/MMM