El Gobernador de Puebla, Sergio Salomón y la directora general de comunicación social (SEDATU) encabezaron la presentación del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, iniciativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Programa de vivienda del bienestar
Este proyecto busca la construcción de medio millón de viviendas nuevas y la ejecución de 300 mil mejoramientos y ampliaciones en todo el país, con una inversión superior a 600 mil millones de pesos.
En Puebla, el programa contempla la construcción de 28,700 viviendas nuevas para derechohabientes del Infonavit, 20,000 viviendas para no derechohabientes mediante la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la entrega de 20,000 escrituras para regularizar propiedades.
De acuerdo con Anjanette Zebadúa, directora general de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) generarán más de 547,000 empleos directos e indirectos y beneficiarán a municipios como Puebla, Atlixco, Cuetzalan, Tecamachalco, Xicotepec, Tehuacán y Huauchinango.
En Puebla, se hicieron más de 114 mil acciones de vivienda, a través de los organismos nacionales: @Infonavit, @FOVISSSTEmx, @Conavi_mx y @SHFoficial en beneficio de más de 458 mil beneficiarios, indicó Anjanette Zebadúa Soto, directora general de Comunicación Social de la… pic.twitter.com/c5DPiaazON
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) December 4, 2024
Por su parte, Orlando Camarillo Ruiz, enlace de Infonavit, destacó que se han programado 28,000 créditos de mejoramiento de vivienda en Puebla, con montos que van de los 9,000 a los 156,000 pesos y plazos de hasta 10 años. Dichos recursos serán utilizados para adquirir materiales de construcción y contratar mano de obra, lo que fortalecerá la economía local.
Tambien señaló que 10,500 familias poblanas ya han sido beneficiadas con reducción de tasas o saldos de créditos hipotecarios y se espera que en los próximos meses 50,000 créditos adicionales reciban ajustes favorables.
Incluso mencionaron que se trabaja en mecanismos para liberar hipotecas sin necesidad de costos notariales, lo que permitirá a los ciudadanos obtener sus escrituras y evitar problemas legales en el futuro.
Te puede interesar: Diputados avalan prohibición constitucional de cigarrillos electrónicos y vapeadores
La distribución de los más de 54 mil créditos beneficiados en Puebla se concentra principalmente en los siguientes municipios:
- Puebla: 4,133
- Coronango: 1,153
- Huejotzingo: 1,108
- Tehuacán: 904
- Cuautlancingo: 860
- Amozoc: 536
- San Martín Texmelucan: 230
—
POB/MMM