A pesar de que concesionarios de Puebla convocaron a un paro de labores para presionar que el gobierno estatal les autorice un alza en el pasaje, la mayoría de rutas del Estado operó con normalidad este lunes.

Así lo confirmó Delfino Reyes Bocardo, representante de transportistas, quien acusó a las autoridades actuales de presuntamente favorecer a la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

En entrevista, aseguró que la concentración y manifestación de este lunes 2 de diciembre solo es una muestra de las inconformidades ante la negativa de subir la tarifa.

Cuestionado sobre cuántas rutas o unidades dejaron de brindar servicio, se limitó a responder que nadie trabajó al cien por ciento, aunque luego aclaró que la falta de cobertura es una situación normal en Puebla.

Aseguró que el transporte público en la entidad está colapsado, pero no precisó las acciones que pondrán en marcha en caso de que sigan sin atender sus demandas.

Yo no sé qué pase mañana, pero si la autoridad no resuelve esta situación, cada quien y cada cual tendrá que resolver el problema de transporte, expresó.

Hace unos días, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, informó que solamente 30 unidades del transporte poblano dejaron de trabajar, por lo que descartó afectaciones a la ciudadanía.


publicidad puebla
 

En cuanto a los señalamientos contra el organismo RUTA, creado en el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas, Delfino Reyes Bocardo, acusó al Estado de subsidiarlo diariamente con 11.5 pesos por persona.

En ese sentido, indicó que, si cada usuaria o usuario paga habitualmente 7.50 pesos, esto significa que en verdad, RUTA cobra 19 pesos por pasajero, razón por la que exigen establecer la misma tarifa.

Estamos en una situación en la que decimos ‘¿porqué no se nos paga igual?’. Barbosa lo dijo público, aunque ya bajaron el video de redes, acerca de que subsidian a RUTA, manifestó.

El transportista también señaló que las plataformas como Uber y Didi tienen permitido el cobro de tarifas discrecionales y elevadas.

Dijo no estar de acuerdo en que se mantenga la tarifa diferenciada para adultos mayores y estudiantes, pues explicó que eso merma a la economía de los transportistas.

Afirmó que la cuota actual no ayuda a cubrir el combustible, ni para cambiar refacciones u otro tipo de mantenimiento vehicular. Agregó que los adultos mayores llevan dos décadas pagado cuatro pesos.

Aumento de precio del pasaje
(Foto: Es Imagen)

Por último, criticó a la Secretaría de Movilidad y Transporte por no controlar o regularizar el transporte ilegal, que –según él– cobra de 15 a 30 pesos en las inmediaciones de Angelópolis, esto por dos kilómetros de recorrido.

Hacen plantón en Congreso del Estado

Ante la cancelación del paro de transporte, alrededor de 50 personas que exigen un alza en la tarifa del pasaje, se manifestaron del Gallito del Paseo Bravo al Congreso del Estado.

En ese último punto, elementos de seguridad instalaron unas vallas a fin de impedir su acceso, en el marco de la comparecencia del titular de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte.

En respuesta, manifestantes decidieron hacer un plantón a la par de leer un comunicado para explicar sus peticiones.

Los principales problemas de nuestro sector que deben identificarse son, entre otros, nuestra desaparición por el interés de las empresas del sistema RUTA, ya que éstas han crecido militarmente y han ganado territorio a los transportistas tradicionales con el apoyo complicidad y acuerdo del Gobernante en turno, con los efectos sociales y económicos que eso representa, apuntaron.

Justificaron su incumplimiento respecto a modernizar las unidades bajo su cargo, que fue un acuerdo pactado con la administración del extinto Miguel Barbosa Huerta.

“Dicen que nosotros no cumplimos con la modernidad ni con la inversión en unidades, pero ¿cómo podemos cumplir? Si nuestro ingreso no tiene un cálculo profesional ni responsable en consideración a las necesidades de los usuarios, ni en consideración a los ingresos de los operadores ni de los concesionarios; de esta manera, por un lado, nos revictimizan con falta de ingresos, que en materia de derechos humanos es una modalidad de tortura, y por otro lado, nos revictimizan ocupando medios de comunicación para culparnos cuando los responsables de regular el transporte son ellos, acotaron.

Luego de la manifestación y plantón, os transportistas inconformes anunciaron que tendrán una reunión con el secretario de Gobernación en Casa Aguayo, donde esperan que haya una respuesta favorable al incremento.

 

 


POB/LFJ