De acuerdo con el reciente informe del INEGI de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), durante el semestre de enero a junio de 2024, se registraron un total de 21 mil 132 decesos en Puebla, de las cuales la principal causa de muertes en Puebla se debe a las enfermedades del corazón.
Principales causas de decesos en Puebla
Según el informe, 9,940 mujeres perdieron la vida y 11 mil 192 varones fallecieron entre los meses de enero y junio. La principal causa de muerte son las enfermedades del corazón, con un total de 5,449 decesos, siendo el sector de las mujeres con mayor número de fallecimientos (2,771).
La segunda causa de muerte en Puebla es la diabetes mellitus con 3, 527 defunciones, de los cuales 1,710 fuero hombres y 1,817 decesos de mujeres. Los tumores malignos fueron la tercer enfermedad que más decesos provoco en los poblanos, de acuerdo con la información preliminar, 2,098 poblanos fallecieron por dicha causa, en esta ocasión hubo mayoría de casos en el genero femenino con 1,160 muertes.
De enero a junio de 2024, se registraron 417,408 defunciones. Las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 100,710 casos.
Del total de defunciones registradas de forma preliminar, la distribución según sexo fue:
🚺 44.3%, mujeres
🚹 55.6%,… pic.twitter.com/Fjn2PWpaYd— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 22, 2025
En el cuarto lugar, se ubican las enfermedades del hígado con 1,375, en donde los hombres tuvieron mayor casos con mil 008 decesos, mientras que 367 mujeres fallecieron por padecimientos de hígado.
Mientras que la última causa son las enfermedades cerebrovasculares con 935, en donde hubo 476 decesos de mujeres y 459 muertes para los hombres. Aunque, de acuerdo con los datos preliminares del informe, la quinta causa de defunciones en los varones, son los accidentes con 707 muertes.
La información preliminar del informe, recopilada por el organismo a través del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, reveló que a nivel nacional se registraron 417,408 fallecimientos durante el periodo mencionado. Esto representó un incremento del 3.1 % en comparación con el mismo periodo de 2023.
Te puede interesar: Cuidado de la Salud Prostática: ¿Cuándo y cómo hacer revisiones?
Los datos destacaron que las tasas de defunción más elevadas por cada 100,000 habitantes se concentraron en el grupo de edad de 45 a 54 años. Además, de manera preliminar, se reportó que el 44.3 % de las defunciones correspondieron a mujeres, mientras que el 55.6 % fueron hombres.

En cuanto a la distribución por estados, Puebla se ubicó entre las entidades con mayor número de fallecimientos (21,132) durante el primer semestre de 2024, ocupando el quinto lugar. El Estado de México (46,217) lideró la lista, seguido por la Ciudad de México (41,156), Veracruz (31,519) y Jalisco (28,610).
—
POB/MMM