Al menos cuatro hospitales administrados por IMSS-Bienestar en Puebla, entre ellos el Hospital de la Mujer y Neonatología en Tehuacán, han denunciado fallas en el suministro de víveres debido al cambio de proveedor. Según documentos internos, solo llegó el 10 % de los insumos solicitados, muchos de ellos en condiciones inadecuadas, lo que ha obligado a modificar la calidad del servicio.
Desabasto en el IMSS-Bienestar en Puebla
La delegación del sistema de salud federal IMSS-Bienestar en Puebla reconoció la falta de alimentos para pacientes y personal médico en el Hospital General de Tehuacán, atribuyendo el problema a “las oficinas centrales”.
Durante la última semana, familiares de pacientes internados en este hospital señalaron que no estaban recibiendo los alimentos necesarios, algo crucial para su recuperación.
En relación a estas acusaciones, IMSS-Bienestar en Puebla declaró que ya han iniciado medidas para garantizar tanto el suministro de alimentos como la atención quirúrgica en Tehuacán, el segundo municipio más poblado del estado. En un comunicado, la institución explicó que el proceso de adjudicación para el servicio de alimentos fue realizado por las oficinas centrales del IMSS-Bienestar, y anunció una reunión entre la coordinación estatal y las oficinas centrales para abordar el problema y resolverlo de manera inmediata.

Asimismo, se confirmó que la sala de quirófanos del Hospital General de Tehuacán enfrenta deficiencias, con solo una sala operativa. Según la delegación, el jueves pasado se realizó una cirugía a un paciente con fractura de fémur derecho, mientras las demás salas están en mantenimiento para garantizar seguridad en las intervenciones quirúrgicas.
También informaron que se han llevado a cabo reuniones con las empresas responsables de las reparaciones, solicitando mayor rapidez en los trabajos debido al desgaste natural de las lámparas de los quirófanos.
El IMSS-Bienestar señaló que en el resto de las unidades adheridas a su sistema no se han reportado problemas significativos en el suministro de alimentos, asegurando una cobertura del 80%.
Por su parte, Jorge Alejandro Avelino Cedillo, director del Hospital General de Tehuacán, envió un oficio fechado el 6 de enero de 2025, dirigido a Miguel Ángel Espinosa Villa, encargado del Departamento de Recursos Materiales de los Servicios de Salud del Estado. En el documento, solicitó con urgencia víveres, advirtiendo que, de no resolverse el problema, el 8 de enero no sería posible proporcionar alimentos a los pacientes.
Te puede interesar: Línea 4 del RUTA en operación sin paraderos y cruces seguros para usuarios
En este oficio, Avelino Cedillo destacó que, desde el 26 de septiembre de 2024, se habían enviado los requerimientos necesarios para 2025, y que el 2 de enero se formalizó la solicitud a la empresa Procesadora y Distribuidora Los Chaneques S.A de C.V., sin obtener respuesta.

El texto del oficio menciona que la falta de alimentos afecta tanto a pacientes como a personal médico y becarios, comprometiendo los servicios de atención médica. Se indicó que el documento fue enviado a diversos funcionarios estatales y federales, incluidos Gerónimo Lara Gálvez, coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Puebla, y Óscar Mario Fuentes Rojas, encargado de la Unidad de Administración de Finanzas de la Secretaría de Salud.
—
POB/MMM