
Contrario a la percepción general de rezago, Latinoamérica está demostrando un desarrollo notable debido a la implementación de nuevas tecnologías. Innovaciones como la blockchain, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) están creando transformaciones significativas en la región, en su mayoría para bien.
La Industria 4.0 (I.4.0), que es la implementación de dichas tecnologías en la manufactura y los procesos industriales, ha jugado un rol crucial en este desarrollo. Gracias a la I4.0, LATAM observa progresos significativos en tres áreas clave: empleo, entretenimiento y finanzas. A continuación, un análisis en detalle de estas tres áreas.
Entretenimiento
Los avances tecnológicos también están transformando la manera en que los latinoamericanos disfrutan de su tiempo libre.
Un área donde los cambios son más evidentes es el gaming. La industria de los videojuegos en Latinoamérica ha mostrado un crecimiento importante impulsado por una población joven y una mayor conectividad a Internet. En 2023, el mercado de gaming en la región alcanzó los 3600 M$, comparado con 2230 M$ en 2018. México lidera este mercado, seguido por Brasil.
Otro sector que ha visto un avance considerable es el iGaming, el cual abarca los casinos y casas de apuestas de Internet. Según la consultora Comscore, cerca del 14.6 % de la población mundial participa en estos juegos, siendo esta proporción del 11.2 % en México. Muchos jugadores optan por buscar un casino en línea con bono sin depósito, el cual les permite probar los juegos antes de realizar su primer ingreso de dinero.
De igual forma, otro campo que ha experimentado grandes transformaciones es el consumo de contenido digital. Aunque la televisión por cable sigue siendo relevante en la región, los servicios de streaming han ganado terreno.
En este aspecto, Netflix mantiene su liderazgo como proveedor de contenido por suscripción (OTT) en la región, con un 79 % de los usuarios de Internet latinoamericanos viéndolo en 2022. Le siguen Prime Video con un 43 % y Disney+ con un 41 %. Se espera que las suscripciones pagadas a servicios OTT aumenten un 86 % en Latinoamérica para 2027, pasando de 75 a 139 millones de suscriptores.
Empleo
La Industria 4.0 ha impulsado tanto la creación de puestos de alta tecnología como la reconfiguración de roles tradicionales. Mientras en el pasado el empleo era principalmente productivo o extractivo, actualmente se habla de oportunidades laborales más sofisticadas.
Dentro de los impactos de la tecnología en el empleo en LATAM están:
– Creación de empleos de alta tecnología: la adopción de tecnologías como la IA y la robótica está generando puestos especializados y bien remunerados en sectores como la biotecnología y la aeroespacial. No obstante, es de destacar que estos sectores aún representan una pequeña porción del mercado laboral total de la región.
– Empleos en la economía de plataformas: empresas FinTech como Rappi y Glovo están creando trabajos flexibles. Según estimaciones recientes, en México, más de 650 000 personas están trabajando en estas plataformas digitales, lo que ha llevado al gobierno a considerar regulaciones para proteger sus derechos laborales.
– Trabajo remoto: el 85.6 % de las empresas en la región ha implementado políticas de teletrabajo, lo que ha aumentado el uso de oficinas en casa y espacios de coworking. Este cambio representa un cambio en el paradigma del continente, cuando era tradicional permanecer en oficinas por periodos extendidos.
Finanzas
Los días del dinero en efectivo están quedando en el pasado en Latinoamérica gracias a los avances en blockchain y pagos digitales. La región está avanzando hacia una economía más digitalizada, con transacciones más seguras y libres de intercambios físicos.
Dentro de los cambios en el manejo de las finanzas en LATAM por motivo de la tecnología están:
– Digitalización de los servicios bancarios: el 95 % de los latinoamericanos ya utiliza teléfonos móviles o Internet para acceder a servicios financieros, lo que representa un aumento significativo desde el 36 % de hace diez años.
– Expansión de FinTech: las empresas de tecnología financiera están creciendo rápidamente en la región. Este tipo de compañías han sido clave para ofrecer soluciones innovadoras que mejoran la inclusión financiera y optimizan los procesos bancarios.
– Adopción de criptomonedas: la región recibió cerca de 415 000 M$ en criptomonedas entre julio de 2023 y junio de 2024. Estas cifras importantes situaron a Latinoamérica por encima de Asia Oriental.
– Preferencia por exchanges centralizados: el 68.7 % de los usuarios de los exchanges centralizados (CEX) proviene de Latinoamérica. Estas cifras de uso demuestran que los usuarios del continente no temen aprovechar las ventajas de las criptomonedas y los tokens digitales.
Como queda claro, la tecnología está redefiniendo a Latinoamérica. Actualmente, existen mayores oportunidades y beneficios para quienes deciden hacer uso de estas innovaciones. En el futuro, es probable que la región siga aprovechando estas tecnologías para seguir progresando en distintas áreas importantes.
__
POB/KPM